María Carreiro

Galerías de arte valencianas: Quién va y a qué a Madrid esta semana

Galerías de arte valencianas: Quién va y a qué a Madrid esta semana

Once galerías de LAVAC (La Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana), se trasladan a Madrid entre el 5 y el 9 de marzo para mostrar sus propuestas artísticas del año en las diferentes citas que se dan a la vez en la capital. Este encuentro anual, ineludible para el sector, surgió hace años a raíz de la celebración de ARCO y, desde entonces, aumenta de manera considerable edición tras edición.

Mosaicos, molduras y alturas en Ruzafa

Mosaicos, molduras y alturas en Ruzafa

En conjunto, este proyecto del arquitecto Adrián Pérez Cócera sigue el enfoque de preservar y valorar los elementos originales del inmueble, integrándolos con soluciones contemporáneas que aportan funcionalidad y modernidad, respetando el valor del edificio original.

Los 25 años del ‘viaje’ de Héctor Serrano

Los 25 años del ‘viaje’ de Héctor Serrano

Comisariada por la periodista especializada en diseño Tachy Mora e impulsada por DIMAD, “Héctor Serrano: El viaje entremedias. 25 años conectando” recopila una selección de sus trabajos más significativos en múltiples ámbitos, ofreciendo una panorámica sobre los distintos caminos creativos por los que transita y los resultados a los que llega con su peculiar mirada.

La Fundació del Disseny entregará sus Distinciones al Diseño Social a Hilary Cottam y a Manolo Bañó

La Fundació del Disseny entregará sus Distinciones al Diseño Social a Hilary Cottam y a Manolo Bañó

La Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana celebrará la primera entrega de sus Distinciones al Diseño Social en un acto que tendrá lugar el jueves 6 de marzo a las 20:00H en el TEM–Teatre El Musical de València. El diseñador valenciano Manolo Bañó y la británica Hilary Cottam serán los premiados en las distinciones profesionales de 2025.

Los proyectos «Fauna, el joguet dels parcs naturals» de Juan Manuel Pedro Aránega, de la Escola d’Art i Superior de Disseny de Castelló, y «Entornos educativos para niños con Trastorno del Espectro Autista: criterios y estrategias de diseño arquitectónico», de María José Bustos Garnica, de la Universitat Politècnica de València, recibirán las distinciones a proyectos de estudiantes en esta primera edición de los reconocimientos.

La (mágica) luz de Coderch

La (mágica) luz de Coderch

Coderch tuvo una producción de diseño corta pero magnífica. Un homenaje a su mágica lámpara DISA puede verse estos días en una exposición efímera en un hotel de Madrid. La antigua entrada de carros del edificio, ubicado en la calle Barquillo, se ilumina con las cálidas calabazas del arquitecto en la muestra más sencilla.

ARCH-E, los concursos de arquitectura y su retorno social

ARCH-E, los concursos de arquitectura y su retorno social

La profesora y arquitecta Eva Álvarez y el arquitecto y docente Carlos Gómez, que forman la delegación española de la plataforma europea ARCH-E, fueron los anfitriones de un nutrido grupo de profesionales de la arquitectura que dedicaron toda una jornada a debatir y contrastar experiencias sobre los concursos de la disciplina en Europa. Las sesiones con expertos profundizaron en la situación, su problemática y las posibles soluciones.

Andrés Reisinger materializa su arqueología personal en un taller industrial

Andrés Reisinger materializa su arqueología personal en un taller industrial

En un lugar industrial en funcionamiento a las afueras de Madrid, Andrés Reisinger presenta una instalación inmersiva que transforma un espacio de trabajo activo en un receptáculo de memoria. A través de una cuidadosa orquestación de tecnologías analógicas y digitales, Reisinger crea una membrana temporal donde pasado y presente se fusionan, explorando la arquitectura del recuerdo y la materialidad del tiempo.

Los espías y el cine: de James Bond a Edward Snowden pasando por Mata Hari

Los espías y el cine: de James Bond a Edward Snowden pasando por Mata Hari

CaixaForum acoge la muestra ‘Top secret. Cine y espionaje’, en una colaboración con la Cinémathèque française, que explora el juego de espejos entre cine y espionaje como punto de partida de este viaje cronológico-temático que se realiza a través de 175 piezas de diversos formatos y 90 clips de películas, abarcando un siglo de relación.

Casa Gabinete: pequeño gran espacio (reciclado)

Casa Gabinete: pequeño gran espacio (reciclado)

El encargo para reformar esta vivienda de apenas cuarenta metros cuadrados en el barrio de Legazpi de Madrid requería, como prioridad, poder resolver una alta demanda de espacio de almacenaje en una superficie de vivienda muy reducida. «Para ello, nos valimos del principio tipológico del “Gabinete de Curiosidades” o “Cuarto de Maravillas”, explican desde P + S Estudio de Arquitectura

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest