Miramos hacia el pasado porque el presente pinta mal y del futuro no queremos saber nada. Nos pasa así que tendemos a idealizar ese pasado: a pensar que en aquellos días fuimos más libres y podíamos, por tanto, disfrutar de la vida con una mayor frecuencia.
Rafa Martinez
Arquitecturas vilipendiadas o simplemente derruidas
La ciudad cambia. No deja de hacerlo. Sus habitantes, sus edificios, el urbanismo que la va definiendo: todo cambia. Unas veces para bien, otras para mal. Lo que es seguro es que conforme pasa el tiempo, su fisionomía es otra. Y no porque pase el tiempo sin más, sino debido, mayormente, a la acción que sobre ella llevan a cabo los poderes públicos y privados.
Ya no somos los mismos
Rafa Martínez vuelve, meses después de su primera lectura, sobre dos libros que le gustaron especialmente: «El aire encendido» (Renacimiento), en el que se recogen prosas poéticas de Teresa Garbí, y «Hoy ha vuelto Baudelaire» (Periférica), de Manuel Arranz.
Lejos del ruido (notas)
El historiador y periodista Rafa Martínez recorre, con una serie de notas, algunos de los hallazgos y algunas reflexiones de 2022. Parker Ramsay, Rosie Hilal, Nico Muhly (en la imagen), Alice Goodman, Simone Weil, Adrien Bosc, Pre-Textos o Miguel Sánchez-Ostiz, son algunos de sus nombres.
Memoria y verdad
Desde la publicación de «Los amnésicos», Géraldine Schwarz no ha dejado de reflexionar en torno a estas cuestiones. Algo importantísimo en estos tiempos, no menos revueltos que los de décadas anteriores, para —como decía Nuccio Ordine— entender quiénes somos y a dónde vamos. Por ello, conviene no perderse los encuentros programados con esta autora en Castellón y Valencia.
Rafael Chirbes y los clásicos
«Chirbes no ahorra críticas ni para sí (no acaba de creerse su éxito como novelista) ni para los demás: aquella España del ladrillo desbocado que la Gran Recesión de 2008 dejó al borde de la ruina, o esa Valencia que observa como una ciudad de nuevos y viejos ricos pagados de sí mismos (…)», escribe Rafa Martínez sobre los diarios del escritor valenciano.
El Arxiu Valencià del Disseny presenta su publicación académica
Nace la revista Arxiu, una publicación académica que recoge artículos de investigación inéditos pero también rescata documentos relacionados con el diseño o reseñas de libros y exposiciones. La publicación se presentará el jueves 20 en la EASD.
Las cinco décadas de diseños de Vicent Martínez
Bajo el título «Vicent Martínez. Un presente continuo: La memoria, lo reciente, lo inédito», Feria Hábitat Valencia exhibe, del 20 al 23 de septiembre, una muestra monográfica del diseñador valenciano que recorre las últimas cinco décadas de su producción.
El Goya de Tomlinson
Rafa Martínez habla sobre la prestigiosa especialista en la obra de Francisco de Goya, Janis Tomlinson, que ha escrito una nueva biografía del pintor aragonés (Goya. Retrato de un artista). «Ninguna lectura mejor (ni más reciente) en torno a un artista y una época en verdad fascinantes».
«Play with design»: los maestros del diseño juegan en Valencia
Más de una veintena de artistas, diseñadores e ilustradores han creado propuestas de todo tipo: carteles, portadas, objetos domésticos, cerámica, juegos de construcción, visuales, interactivos, de gran formato… con la intención de despertar el lado más lúdico en una muestra, comisariada por Milimbo, en el CCCC hasta el 23 de octubre.