Fundació del Disseny publica «Escenas del diseño valenciano»

6 mayo 2024

por | 6 mayo 2024

La Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana presenta ‘Escenas del diseño valenciano’, «un libro que, mediante diversas historias en las que se fija el foco en “la parte por el todo”, se puede conformar una idea amplia y general de los agentes, profesionales, espacios, objetos y diversos conceptos que hacen de València un referente en este sector creativo», explican sus impulsores.

En 14 capítulos, el libro recorre las anécdotas menos conocidas de una selección de figuras, objetos e hitos: Renau, los tres creativos valencianos tras los diseños de la cantante Rosalía, el parque Gulliver, el dúo de diseñadoras Gallén-Figuerola, el artífice de la imagen de la discoteca ACTV, la cerámica como disciplina, la presencia de diseño valenciano en la Expo de Sevilla, la marca Lois, la escenografía de series de éxito como La casa de Papel, la figura del abanico, la estantería La Literatura, Guastavino o el universo de cuadernos Rubio. El Ayuntamiento de València ha colaborado en el proyecto.

El libro, escrito por Eugenio Viñas y Lidia Caro y diseñado por Iban Ramón, tiene como fin representar el valor histórico, cualitativo e innovador del diseño valenciano. «A través de historias y anécdotas, destaca desde nombres y proyectos consagrados a figuras de actualidad que han trascendido nuestras fronteras», concluyen.

Fotografía: Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana.
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Joana Vasconcelos, Premio Internacional Julio González 2026

Joana Vasconcelos, Premio Internacional Julio González 2026

El Consejo Asesor del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) ha aprobado otorgar el Premio Internacional Julio González 2026 a la artista portuguesa Joana Vasconcelos, referente internacional del arte contemporáneo. Con motivo del galardón el museo organizará una...

Un paseo con mapa por las calles y las letras urbanas

Un paseo con mapa por las calles y las letras urbanas

Viridiana es una librería de filosofía y humanidades fundada en 1968. Durante el franquismo vendía ejemplares prohibidos y Max Aub organizaba allí sus encuentros con estudiantes. Viridiana, ahora en la calle Artes Gráficas de Valencia, es también uno de los banderines...

La Casa del Filósofo

La Casa del Filósofo

Cuando el cliente del arquitecto Jose Costa compró la vivienda, lo hizo a ciegas. La casa estaba abandonada y tapiada desde hacía muchos años y no había información ni fotos del interior. Solo se veía, desde GoogleMaps, que en el patio trasero había una higuera...

Pin It on Pinterest