Coordinado por Carmen Gaitán Salinas, comisaria de la muestra, el seminario pretende ofrecer una mirada poliédrica de la figura de Manuela Ballester, facilitando una comprensión más profunda de su complejidad, su relevancia para el arte español e internacional y su capacidad para sobresalir en el desafiante entorno creativo que enfrentaban las mujeres.
Agenda
‘Happytecture’ en Xàbia
Hasta el 23 de junio, Anna Devís y Daniel Rueda exponen sus fotografías en Casa Recoleto, una galería de Xàbia (Alicante), bajo el mismo título que su libro, ‘Happytecture’, donde exhiben su sentido del humor visual y su estética delicada inspirada en la ciudad, la geometría y el minimalismo.
Cuenta atrás para el Festival Paradís
Nombres como Domestic Data Streamers, Brutto, NYSU, fagerström, Astrid Stavro, AREA17, El Descampao, Tina Touli, democràcia y BOL intervendrán en la cita que se celebra el 15 de junio en CaixaForum València.
Russafart activa el barrio y su oferta creativa
La Bienal de Arte Russafart se celebra los días 7, 8 y 9 de junio y, como refleja el lema de la imagen gráfica de esta edición de Russafart, obra del diseñador Boke Bazán, se vuelve a “accionar” la palanca que cada dos años abre al público los talleres artísticos del barrio de Russafa.
El IVAM Alcoi revisa los mitos de Josep Renau
El Institut València d’Art Modern (IVAM) celebra los días 7 y 8 de junio la jornada ‘Josep Renau y sus mitos’ en torno al pintor, cartelista y fotomontador valenciano. Las sesiones forman parte de las actividades programadas con motivo de la exposición ‘Josep Renau: hacer el arte operativo. Diseñar el porvenir’, en el IVAM Alcoi.
Excelencia en el diseño: llegan los Premios ADCV 2024
El jueves 6 de junio, la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana celebra la gala de los Premios ADCV 2024 que reunirá a profesionales del sector, autoridades y representantes de instituciones, organizaciones empresariales, del mundo cultural y educativo y de empresas vinculadas al diseño. El jurado de los galardones, integrado por profesionales de prestigio del mundo del diseño, ha seleccionado las mejores creaciones del sector de los dos últimos años.
La fotografía de arquitectura de Iwan Baan llega a España
El Museo ICO presenta Iwan Baan. Instantes en la arquitectura, la primera retrospectiva sobre el trabajo del artista holandés considerado como uno de los más destacados fotógrafos de arquitectura. La exposición, que forma parte de la Sección Oficial del Festival PHotoESPAÑA 2024, es también la primera parada de la itinerancia internacional de esta muestra que organiza el Vitra Design Museum de Alemania.
Don Rogelio J: Neo Rural, utopía o barbarie
«Esta nueva exposición individual de Don Rogelio J. girará en torno al dibujo y la pintura, con su característico grafismo y vocación narrativa sobre su escapada al campo. Huida de lo humano, al menos en cantidad, que irónicamente le aproxima mas a él. Ni tan idílico, ni tan aberrante, faccioso ni violento. Simplemente más complejo», explica Jussi Folch, al frente de Lanevera.
La palabra de Riken Yamamoto, en directo desde Chicago
La conferencia del ganador del Premio Pritzker 2024, Riken Yamamoto, tendrá lugar en el histórico S.R. Crown Hall, diseñado en 1956 por Mies van der Rohe, el jueves 16 de mayo. Tras la conferencia, Yamamoto estará acompañado por los recientemente galardonados David Chipperfield (2023), Francis Kéré (2022) y Anne Lacaton (2021), quienes entablarán una conversación personal sobre sus diferentes caminos de vida.
‘Micrópolis’: de la búsqueda de la prosperidad al cierre de los Altos Hornos
El artista Vic Pereiró y la periodista Sara Esteller han confeccionado un ejercicio experimental de memoria fotográfica sobre el legado industrial del Puerto de Sagunto (Valencia). La criatura se llama ‘Micrópolis’ y es un documental que recorre durante 45 minutos el recuerdo colectivo de los años posteriores a la Guerra Civil, hasta llegar a la década de los 80 y la Reconversión Industrial. El franquismo, el ocio, la clandestinidad y la lucha obrera se suceden hasta llegar al desenlace del cierre de la antigua siderurgia en 1984, del que se conmemora el 40º aniversario.
Festival ETSA-TOPÍA: Qué pasa después de estudiar Arquitectura
Esta cita anual ha ido convirtiéndose en un interesante encuentro cultural organizado por alumnos dirigido a estudiantes de arquitectura y diseño de interiores, jóvenes arquitectos y diseñadores, así como a cualquier persona interesada en ambas disciplinas. El festival se celebrará del 16 al 18 de mayo y estará centrado en la profesionalización que viene después de los estudios.
Acceso gratis para ver la muralla medieval del IVAM
El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) ofrece la visita gratuita a su Sala Pinazo, que alberga los restos de la muralla medieval de València, con motivo del 35 aniversario del museo. Los visitantes podrán disfrutar de entrada libre, hasta el próximo 30 de junio, en la nueva exposición dedicada a Ignacio Pinazo y descubrir así la reciente restauración integral del tramo de la muralla medieval que se conserva en la sala.