Valencia es una ciudad de urbanismo irregular pero con un paisaje eléctrico. No lo digo yo, lo dicen las páginas de "Noruega", la gran novela de la ciudad en las últimas décadas, con sus heridas mal curadas, convertida en uno de los fenómenos editoriales recientes....
Arquitectura
Maite Palomares: ‘Getty vela por la arquitectura moderna y nosotros por el Paraninfo de Cheste’
¿Cómo puede ser que no haya ningún edificio de arquitectura moderna en Valencia que esté declarado Bien de Relevancia Local o de Interés Cultural? pues no lo hay. La protección del patrimonio arquitectónico moderno es nefasta en España, en general, y en Valencia, en...
La arquitectura rural de Projecte Filigranna
El joven estudio Projecte Filigranna, formado por los arquitectos Lledó Molinos y Francisco Campillo, desarrolla toda su actividad en la comarca del Maestrazgo (Castellón). Nos cuentan las ventajas e inconvenientes de ejercer su profesión en un entorno rural y conocemos uno de sus proyectos en Cinctorres.
Miguel Maestro rediseña la ciudad con el murciélago como inspiración
La propuesta de diseño o de ‘citibranding’ que hace Miguel Maestro juega con la historia de Valencia, con su arquitectura y rediseña las tradiciones. El artista se sumerge en la realidad aumentada «para rediseñar la identidad de la ciudad, actualizar uno de los grandes iconos de València e integrarlo con un diseño actual y futurista».
¿Cómo mejorar el confort urbano? La bienal de arquitectura BEAU elige finalistas
Repasamos algunos de los trabajos seleccionados como finalistas, entre más de quinientas obras presentadas, a la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), el certamen que se celebrará en septiembre con la reflexión sobre la capacidad de la arquitectura para transformar el futuro a través de las inquietudes de nuestro presente. El lema de esta edición es ‘Me–dio Pla–zo’.
Andrés Jaque cuestiona la adicción al brillo en la arquitectura actual
En el saqueo sistemático que hacemos los países ricos sobre el continente africano entra en escena una nueva variante, por si no hubiera bastantes frentes abiertos: la adicción al brillo en la arquitectura actual. Cuestionar los destellos de los rascacielos e indagar en el origen del material que los produce, el titanio, es el propósito del arquitecto Andrés Jaque en la 18ª Bienal de Arquitectura de Venecia.
Mercader recupera patrimonio y sabor cabanyalero
La antigua tonelería Soler del Cabanyal ha transmutado en Mercader, un lugar fronterizo entre el final de la avenida Blasco Ibáñez y el inicio de los poblados marítimos que se ha mantenido intacto en las últimas tres décadas. Ahora, tras una intervención arquitectónica muy respetuosa por parte del Estudio AX, abre sus puertas con un propósito gastronómico y con su patrimonio fetén.
Marina Sender revalida su presidencia del Colegio de Arquitectos de Valencia
La arquitecta Marina Sender ha sido reelegida como presidenta de los arquitectos de Valencia con la candidatura ‘CTAV Crece’, una propuesta paritaria para seguir mejorando los servicios al colegiado y con una fuerte componente cultural en su programación. Completan su equipo los arquitectos Málek Murad, Pablo Peñín, Isabel Navarro, Carlos Salazar y Marina Bernardo.
Grandeza Studio en la Bienal de Arquitectura de Venecia
El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) está presente en la 18th Biennale Architettura 2023, que se celebra hasta el 26 de noviembre bajo el lema ‘The Laboratory of the Future’.
El proyecto sobre la emergencia climática de este colectivo de artistas y arquitectas ha formado parte del programa de residencias artísticas que impulsa la institución.
La Nau muestra la arquitectura universitaria desde el arte
El eclecticismo del art déco valenciano de Mariano Peset Aleixandre, el racionalismo de Javier Goerlich, las lecturas del movimiento moderno de Fernando Moreno Barberá o la postmodernidad de Giorgio Grassi son algunas de las arquitecturas que inspiran la exposición que puede verse en La Nau, donde 14 artistas han convertido ese patrimonio en el objeto de su atención.