Los dibujos asistidos por ordenador -CAD- existen desde mediados de los años 60. Un jovencito Ivan Sutherland se doctoraba en el MIT presentando Sketchpad, todo un artefacto que mediante un lápiz óptico (!) permitía la edición directa de objetos gráficos. Años atrás, alrededor del 3.500 a.C., alguien escribía el primer texto jeroglífico sobre papiro a las orillas del río Nilo. Tanto en aquella pantallita cuadrada como en las láminas de color arenoso, había una herramienta compartida: las líneas auxiliares.
De todo ello escribe el arquitecto Rubén Casquero.
Arquitectura
Casa Rambla: naturaleza a pie de calle
Los arquitectos Arturo Sanz y Fran López lo han vuelto a hacer. La Casa Rambla representa su forma de proyectar arquitectura a través de las casas con patio del siglo XXI en barrios como Benimaclet y el Cabanyal.
(Con)fluir: Una desembocadura verde para un Natzaret sin mar
(Con)fluir es el nombre del proyecto elegido para el diseño del Parque de Desembocadura, que conectará el antiguo cauce del Túria con los Poblados Marítimos de Valencia. La propuesta plantea un bosque urbano parecido al parque de la Rambleta, con diversos espacios de uso ciudadano, una zona de juegos a gran escala que recrea el naufragio de Gulliver y una lámina de agua que recuerda a la antigua playa de Natzaret.
El arquitecto Cortina, sus dragones y el mosaico Nolla
Todo aquel que haya paseado por las calles del Centro Histórico y del Ensanche de Valencia ha tenido que ver alguno de los peculiares edificios que proyectó Cortina (1868-1950), ya que, desde su «modernismo fantástico», fue colocando dragones dispersos por la ciudad.
Una exposición en el Museo de Cerámica González Martí rescata al arquitecto Cortina y muestra la faceta de su producción que lo vincula a los pavimentos de Nolla.
La magia de un buen mobiliario arquitectónico
El estudio del arquitecto Carlos Salazar se lanzó a diseñar el mobiliario arquitectónico para una vivienda situada en la décima planta de un edificio de apartamentos. El objetivo era aprovechar al máximo la luz natural en todas las estancias principales, eliminando particiones espaciales innecesarias y diseñando estructuras que funcionaran como organizadoras de los diferentes ambientes.
Chipperfield, el Veles e Vents y la idiosincrasia valenciana
El edificio Veles e Vents, en La Marina de Valencia, es la única muestra de la arquitectura del último Premio Pritzker, David Chipperfield, en la ciudad. El edificio está alejado del centro histórico pero ha sido la piedra angular de la reorganización urbanística que se ha hecho de la zona marítima en la última década. Además es un sitio que ha estado muy vinculado, desde su mismo nacimiento, a la actualidad de la urbe y, mal que le pese, a su vida política.
Arquitectos con fenómeno fan
El Foro de Arquitectura, una de las citas de referencia en la ciudad, ha convocado en esta edición a tres grandes arquitectos: David Chipperfield, Anne Lacaton y Francis Kéré. Más de 700 personas, entre arquitectos, diseñadores y muchos estudiantes, han llenado, literalmente, el auditorio del Centro de Eventos de Feria Valencia.
El primero en salir a escena ha sido el británico David Chipperfield. «No voy a hablar de un edificio mío, sino de Mies». Empezamos bien, acudiendo a los clásicos.
Emilio Tuñón: «La arquitectura solo tiene sentido si mejora la vida de las personas»
La capacidad de Emilio Tuñón para encontrar referencias en la cultura, en el mundo del arte, la literatura, la historia o la música, buscando en ellos caminos que definen su propia práctica profesional, ha contribuido a este reconocimiento de su trabajo en forma de Premio Nacional de Arquitectura.
La Casa del Músic
La Casa del Músic es una intervención de Endalt Arquitectes donde se impone la necesidad del propietario de compaginar su vida con su profesión y las clases que imparte. Se repiensan los espacios con soluciones contemporáneas sin perder de vista la tradición y la herencia.
Flat Magazine cumple dos años
El sábado 4 de febrero Flat Magazine cumple dos años. Durante este tiempo nos hemos hecho un (digno) hueco entre las publicaciones que hablan sobre arquitectura, diseño y arte, lo que es, sobre todo, mérito de los lectores.
A todos ellos les interesó mucho, por ejemplo, ver el Palacete Burgos por dentro, visitar una casa ideada por Facundo Martínez, conocer más sobre Goerlich, curiosear la casa de Antonio Machado en Rocafort o saber sobre la bioconstrucción de una casa preciosa rehabilitada en el Cabanyal.