Barlin presenta sus novedades editoriales para el semestre

15 julio 2024

por | 15 julio 2024

«Para captar todos los matices de nuestra realidad presente, cabe zambullirse en ella no solo desde el ahora, sino indagar bajo las capas y los entresijos de un pasado que nos sugiere, advierte y afecta», explica Alberto Haller, director editorial de Barlin Libros, quien lleva desde 2017 publicando joyitas de todo tipo de géneros (historia, periodismo, libro ilustrado, biografías, estudios literarios …) con una vocación ‘universalista’ que permite que su catálogo, heterodoxo, conduzca a intentar comprender la naturaleza humana con toda su diversidad y su condición poliédrica.

La novedad es que Barlin adelanta ahora los que serán los libros de su catálogo para el segundo semestre de este año, donde sigue apostando por la calidad, «en una combinación de autores ya consagrados con otros que recién comienzan su carrera. De igual modo, seguimos con el afán de mezclar autores locales, con nacionales e internacionales. También se incluyen reediciones, entre las que nos complace anunciar la tercera edición del exitoso ‘Ruta Gráfica'», apunta Haller.

En sus libros aprendimos a leer las calles, sobre la manipulación de la arquitectura para contar historias falsas, leímos sobre la airbnbización del fútbol (y de las ciudades) y recuperamos la gráfica que le faltaba a la Valencia de la Ruta. Aquí va un avance de los libros que publicará Barlin en los próximos seis meses.

Preocupado por las consecuencias de la industrialización sobre el ser humano, el escritor y periodista Sherwood Anderson visitó a finales de los años 20 numerosas fábricas del sur de los Estados Unidos, con el fin de observar de primera mano los profundos cambios que el paso de una vida agrícola a una mecanizada comportaban para las personas.

Temas recurrentes en su obra como la alienación industrial de los nuevos modos de vida, la pérdida –trágica– de los valores tradicionales o la defensa de los oprimidos desde su particular visión de la desigualdad atraviesan estos ensayos de estilo sencillo aunque cargados de complejidad.

A caballo entre la crónica periodística y el relato, los doce artículos que componen ‘La canción de las máquinas’ son un compendio de las debilidades humanas ante el imperio de la técnica, en los que su autor expone los dolores de una generación desorientada por el advenimiento de un mundo desconocido.

En ‘Ballenas invisibles’, la escritora Paula Díaz Altozano desvela, en su búsqueda por avistar uno de estos cetáceos, todo el entramado natural y cultural que se entreteje en torno a la trascendencia e historia de estos fascinantes seres marinos. Para ello, nos guía a través de un recorrido vibrante por los océanos y mares, que navega lugares tan mágicos como las Islas Azores, Islandia, las Canarias o Perú.

Así, nos introduce en el universo de estas criaturas desde múltiples facetas: nos habla de su hábitat y de sus migraciones; de su representación en la literatura y en el arte, donde destaca el clásico ‘Moby Dick’, de Herman Melville; sondea su naturaleza viva y la sonoridad de sus cantos; la mitología existente en torno a su figura; y remarca todas las amenazas que, por desgracia, se derivan de su caza y de su vida en cautividad.

Ballenas invisibles es una obra aventurera que medita en profundidad sobre nuestro entorno y su impacto en nuestras vidas, en un momento crítico de nuestra relación con el medio ambiente. Un ensayo que invita a reflexionar desde la belleza para reaprender a mirar todo lo que la naturaleza nos inspira y consuela.

En ‘El arte de educar a estúpidos’, el profesor y escritor Alberto Torres Blandina examina el modo en que la desconfianza ha permeado en todas las capas del ámbito educativo, transformando la enseñanza en un terreno arduo y lleno de desafíos para todos los agentes implicados, padres incluidos.

A través de un análisis claro y revelador, basado en la experiencia, aborda algunos de los problemas contemporáneos que atraviesa la enseñanza: los problemas de conciliación parental; la disneyficación social y cultural; el aumento del tribalismo y las burbujas identitarias; y un movimiento, cada vez más enérgico, que busca desprestigiar la razón y la ciencia. O, dicho de otro modo, equiparar opinión y verdad. Todo ello, bajo el manto de unas lógicas mercantilistas que están convirtiendo los colegios en empresas, y a los alumnos y padres en meros clientes.

Un texto que busca encender la chispa del cambio, en un sistema que necesita urgentemente reconsiderar y redefinir sus objetivos para seguirle el ritmo a una sociedad en constante evolución.

En ‘El bosque’, la aclamada bióloga y bestseller internacional Anne Sverdrup-Thygeson, nos adentra en lo más profundo de estos ecosistemas, y desvela la savia y belleza que brota de sus árboles y, sobre todo, el impacto que su salud —o falta de ella— tiene en nuestras vidas. Los bosques limpian el agua que bebemos, nos protegen de las fuerzas de la naturaleza y su botánica es clave para desarrollar medicinas que nos salvarán la vida.

A partir de todo este complejo entramado natural que nos sostiene, la autora elabora un recorrido por su biodiversidad, y sus bondades, y por todas las criaturas que en él habitan. Se detiene en la perfección que surge de la muerte de un árbol, cuya degradación se convierte en alimento para otras especies; se acerca a insectos invisibles que tienen un papel fundamental en el ciclo de la vida; habla de las bellezas de sus robles, así como de los peligros que los acechan a diario; y de todo aquello que su presencia indómita ha inspirado a la humanidad: mitos, leyendas, nuevas formas de entender el mundo y, ahora más que nunca, paz y aliento espiritual.

Siguiendo la estela de su anterior ensayo, ‘El tejido de la naturaleza’, Anne Sverdrup-Thygeson nos invita a apreciar ese vínculo indivisible que nos une a los bosques y a reflexionar sobre nuevas formas sostenibles de relacionarnos con ellos.

En ‘El arte de invocar la memoria’, la escritora e historiadora Esther López Barceló da cuenta de la fuerza del recuerdo colectivo a través de sus múltiples representaciones y materialidades: objetos personales encontrados en fosas, como los zapatos representados en la cubierta de este libro; grafitis fugaces, a modo de epitafios de urgencia, que dan cuenta del paso de condenados por un campo de concentración; unas escaleras transformadas en pruebas periciales…

Este vibrante ensayo, escrito en un delicado tono poético, trenza un recorrido por distintas formas de invocar la memoria de una herida abierta, la de las víctimas del franquismo —y de otras dictaduras—, a través de vestigios arqueológicos y de artefactos culturales que nos interpelan y, a la vez, nos conectan a un pasado que, gracias a ellos, no es ni será nunca un tiempo perdido.

‘Tremendas’ es una recopilación de diez reportajes de la periodista Majo Siscar, donde las mujeres son la fuerza telúrica. Mujeres anónimas que desafían un mundo que siempre han contado los hombres.

Recogidas en sus ocho años como corresponsal en América Latina, en estas historias la autora huye del relato periodístico habitual para conformar un mosaico que retrata las desigualdades de las sociedades donde están inmersas.

En ‘Universos cercanos’, Celia Cuenca analiza en perspectiva los modos en que el género de la ciencia ficción ha representado, a lo largo de sus décadas de desarrollo, las distintas circunstancias históricas, consti- tuyendo un fiel reflejo de las inquietudes humanas de cada momento.

Desde ‘Metrópolis’, de Fritz Lang, hasta las últimas adaptaciones de ‘Dune’ a cargo de Denis Villeneuve, pasando por ‘Solaris’, de Tarkovski, o ‘Fahrenheit 451’, de Truffaut, en estas páginas se da cuenta, en un tono ameno y divulgativo, del modo en que un género aparentemente tan alejado nos resulta, en realidad, tan certero y valioso a la hora de definirnos y (auto) explicarnos como sociedad y como individuos.

A principios de los años 80 floreció en València una subcultura que, en su viaje desde el más puro underground hasta su consolidación como fenómeno de masas, acabaría originando importantes reverberaciones a nivel nacional. Hablamos de eso que a pie de calle se conoció como ‘bacalao’.

Cuestiones sociopolíticas de amplia envergadura conformaron un estigma que, durante décadas, condicionaría todo lo relacionado con este movimiento, hasta el punto de invisibilizar, en muchos casos, la riqueza y exuberancia de las dinámicas artísticas que generó. Si bien forman parte del imaginario colectivo los aspectos musicales, el apartado gráfico del que se acompañó ha permanecido oculto en buena medida… hasta ahora.

‘Ruta Gráfica. El diseño del sonido de València’ recupera todo este universo, poniéndolo en contexto y dándole un valor hasta ahora descuidado. La génesis espontánea de una estética particular que, espoleada por el torrente vital que supuso el fin de la dictadura, influyó decididamente sobre varias generaciones.

Elisa Ayala, Paco Bascuñán, Quique Company, Sento Llobell, Ramón Marcos, Edu Marín, Pablo Mira, Paco Roca, Armando Silvestre, Lola Vázquez… son solo algunos de los artistas que desfilan por estas páginas, responsables en buena medida de poner imagen a los anhelos de libertad de aquella noche eterna.

Fotografía de portada: fragmento de la cubierta de ‘La canción de las máquinas’, de Sherwood Anderson (Barlin Libros).
PUBLICIDAD

Te puede interesar

El verano de Rafa Martínez

El verano de Rafa Martínez

Rafa Martínez es historiador del arte y del diseño, autor de la monografía sobre la diseñadora Lola Castelló ('Belleza y función', UJI 2021) y colaborador de Flat Magazine. Lo sometemos a cuatro preguntas para saber cómo pasa el verano, si es más de playa, montaña,...

Mediterráneamente Mariscal

Mediterráneamente Mariscal

Xavier Mariscal empezó a visitar Jávea en los años 60 con su inseparable amigo el cineasta Carlos Pastor, Sefer (pastor, en alemán, como le llamaban sus íntimos), y los familiares de este, quienes tenían una casa en el pinar cerca del Puerto. Tras sus avatares...

El verano de DG Arquitecto

El verano de DG Arquitecto

Isabel Roger y Daniel González se conocieron estudiando Arquitectura en Valencia y, desde 2013, forman el estudio DG Arquitecto, cuyo trabajo se distingue, entre otras cosas, por alcanzar el equilibrio entre lo viejo y lo nuevo. Su guarida la tienen en Velluters, en...

Pin It on Pinterest