Inma Bermúdez

«unbuentipo» y una buena idea

«unbuentipo» y una buena idea

Los carteles con el lema ‘Consumeix Local’ están disponibles para todos los comercios interesados en unirse a la campaña y mostrar su apoyo a la comunidad. Diseñados por unbuentipo están listos para ser pedidos y distribuidos, gratuitamente, a los comercios de las zonas afectadas por la dana con el fin de que sirvan como una herramienta de visibilidad y recuperación. Diseño a favor de las buenas ideas.

Soledad Sevilla: «Los artistas nos pasamos la vida pintando el mismo cuadro»

Soledad Sevilla: «Los artistas nos pasamos la vida pintando el mismo cuadro»

«Yo siempre cuento que, cuando todos mis amigos y colegas eran famosos, yo no podía ni exponer. Estaba con un niño en una rodilla, otro en la otra y en la mano un pincel. Se me veía como una ama de casa, no como una artista, no había manera de romper esa imagen», cuenta Soledad Sevilla. «Además, el ámbito de la geometría no interesaba, no se entendía y era masculino. Afortunadamente eso ha cambiado mucho». Presenta una exposición retrospectiva de todo su trabajo en el IVAM, sesenta años de carrera, que tuvo su primera versión en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía (MNCARS) y que se modifica ahora incorporando piezas de colecciones valencianas. La artista, en la presentación de la exposición que se podrá ver hasta octubre, ha vuelto a decir que los artistas se pasan la vida, en realidad, pintando el mismo cuadro.

Internalities: Un paseo por la arquitectura española que equilibra ecología y economía (y compite en Venecia)

Internalities: Un paseo por la arquitectura española que equilibra ecología y economía (y compite en Venecia)

La Bienal de Arquitectura de Venecia viene representando la arquitectura ‘del momento’ desde 1980: allí se reconocen trayectorias, buenas ideas (fue premiado Pasqual Maragall y ‘su’ Barcelona), a los medios que hablan de arquitectura (Win Wenders fue galardonado en esta categoría), se reconoce el trabajo de los fotógrafos que la cuentan (como el magnífico Gabriele Basilico, por ejemplo), se premia al mejor mecenazgo o la mejor exposición sobre arquitectura… hay León de Oro para casi todo y uno de los más ansiados es el premio al mejor pabellón. Así es el Pabellón de España de esta edición.

Los retratos de Genaro Lahuerta

Los retratos de Genaro Lahuerta

El Museo de Bellas Artes de València presenta la donación de cuatro obras del pintor valenciano Genaro Lahuerta (1905-1985), uno de los pintores valencianos que en el primer tercio del siglo XX superaron la estética derivada de Sorolla.

Cúpulas y artesanía para un café en un edificio de 1935

Cúpulas y artesanía para un café en un edificio de 1935

En el centro de la ciudad de Pantin, cerca de París, la firma de diseño arquitectónico italo-mexicana Office Abrami Rojas ha convertido ingeniosamente un edificio de 1935 en una cafetería especializada y tostadora. El proyecto de interiorismo inicial se tornó, en realidad, en un complejo proyecto de restauración.

Nueva vida en un ph: De antigua carpintería a casa con patio

Nueva vida en un ph: De antigua carpintería a casa con patio

El desafío de esta intervención fue transformar completamente un antiguo espacio que funcionaba como carpintería. Modificar la estructura original, formada por recintos oscuros, para transformarla en espacios llenos de luz que dan a un gran patio longitudinal «desde una impronta contemporánea y acogedora», explican desde OADD arquitectos, autores del trabajo en este ph argentino.

Nace dènou, la I Semana de Diseño de Alcoy

Nace dènou, la I Semana de Diseño de Alcoy

Juan Nava y sus ‘Letras Recuperadas’ recalan en Alcoy a través de una conferencia y de una exposición, que tendrán lugar el 26 de abril a las 11:00h, en la Escuela Arte Superior y Diseño. Este interesante proyecto de investigación, iniciado en 2013, que trata de conservar la tipografía de letreros y carteles callejeros, inaugura dènou, I Semana del Diseño y la Innovación.

Abre La llar de Barlin Libros

Abre La llar de Barlin Libros

El jueves 27 de marzo, a las 19:00 horas, Barlin Libros inaugurará La llar de Barlin Libros, un espacio cultural, que más allá de ejercer como nueva sede de la editorial valenciana, «busca ser un lugar de encuentro con numerosas actividades, como clubs de lectura, cursos y eventos de carácter íntimo, así como un showroom permanente, con venta directa, del catálogo al completo construido en sus recién cumplidos 8 años de vida», explica Alberto Haller, director de la editorial. El nuevo espacio se ubica en el número 27 de la calle Doctor Zamenhof, en el valenciano barrio de la Petxina. 

Curiosidad por la ciudad: paseos para entender

Curiosidad por la ciudad: paseos para entender

Deambular es un ejercicio sano que transmite libertad. Frente al plan y la expectativa: la deriva, la pausa y el descubrimiento. Y de aquí, a la acción. De eso trata un seminario híbrido que se desarrollará entre el aula y la calle para un intercambio de conocimientos experiencial y donde lo urbano sirva de inspiración a partir de su observación desde diferentes ópticas, tactos y demás sentidos.

Cuando el monstruo nos pisa, Reyes Pe lo convierte en falla

Cuando el monstruo nos pisa, Reyes Pe lo convierte en falla

La construcción de una falla es lo más parecido a la vida. Así lo piensa la artista Reyes Pe y así lo escribe la poeta Teresa Juan al contextualizar el trabajo que han hecho para la Falla Ribesan (Ripalda, Beneficència y San Ramón), en plena Ciutat Vella, distrito donde convergen varios proyectos de fallas experimentales tan interesantes como las de la calle Corona o la Plaza del Árbol. La de Reyes Pe se nombra a través de unas líneas de Gramsci, «El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos».

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest