Arte

Una repensada a lo cultural: panorama pospandemia

Una repensada a lo cultural: panorama pospandemia

La arquitectura de la primera mitad del siglo XX internalizó el trauma que estaba suponiendo la tuberculosis y dio como respuesta la arquitectura moderna, que aportaba lo mismo que los manuales médicos de la época recomendaban: aire libre, terrazas, sol, blancura e higiene.

¿Qué pide la sociedad a los museos y centros culturales en el siglo XXI? ¿Qué aporta la arquitectura a estos espacios? Estas y otras cuestiones se abordan en un libro que edita el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC).

La vida nocturna mientras las ciudades duermen

La vida nocturna mientras las ciudades duermen

La plaza del Ayuntamiento de noche, la salida del Teatro Serrano, la feria de julio en la Alameda en los 50’s, el teatro Principal o el Mestalla iluminado son algunas de las instantáneas que se pueden observar en la exposición «Nocturnas 1900-1960. Mientras la ciudad duerme», en el Centre Cultural La Nau hasta febrero.

Burjassot-Godella

Burjassot-Godella

Vicente Pla Vivas ha llevado a cabo una lectura novedosa de la obra pictórica de Ignacio Pinazo. La muestra, titulada Pinazo en el espacio público (IVAM), tiene como objeto precisamente el estudio de la representación de escenas en espacios exteriores. 

El diseño de la muestra, pensado por Vicent Martínez, realiza un recorrido bien estructurado a la manera de una secuencia cinematográfica que facilita su lectura.

Hirschhorn concluye su taller crítico en Bombas Gens Centre d’Art

Hirschhorn concluye su taller crítico en Bombas Gens Centre d’Art

Tras visitar más de 50 organizaciones locales con fines sociales, culturales, educativos y vecinales a lo largo de tres trabajos de campo e invitarlos a participar, el artista suizo Thomas Hirschhorn consiguió desarrollar su taller crítico en Bombas Gens Centre d’Art con los residentes en Valencia. Hirschhorn concluye así su taller crítico en Bombas Gens Centre d’Art.

El Splash organiza una muestra sobre humor gráfico en las redes

El Splash organiza una muestra sobre humor gráfico en las redes

«Instagráfico. Humor en las redes» es una exposición urbana enmarcada dentro de la programación de Splash! Sagunt 2021 • Festival del Cómic de la Comunitat Valenciana.

La muestra se puede ver hasta el 24 de enero dispersa por toda la localidad en formato de calle, aunque también se mostrará tanto en redes sociales como en formato web.

La exposición sanadora y conciliadora de Chillida y Oteiza

La exposición sanadora y conciliadora de Chillida y Oteiza

La Fundación Bancaja inaugura, en su sede en València, la inédita exposición «Jorge Oteiza y Eduardo Chillida. Diálogo en los años 50 y 60», como la primera muestra conjunta de la obra de estas dos figuras clave en la escultura europea del siglo XX, «marcando un hito en la historia del arte casi veinte años después del fallecimiento de ambos artistas vascos». «Esta es una bella historia de posibles e imposibles».

Madramany: el hilo que une l’Alcúdia, Perpiñán y La Marina

Madramany: el hilo que une l’Alcúdia, Perpiñán y La Marina

Es la primera vez que se puede ver una selección tan amplia de las obras que Vicent Madramany coleccionó durante más medio siglo. La muestra en La Base reivindica su «pasión vital» por la pintura a lo largo de cuatro salas que reúnen las obras de 33 artistas. El arte de Madramany es el hilo invisible que une l’Alcúdia, Perpiñán y La Marina.

Pintura ordinaria

Pintura ordinaria

«A la persona que observa, a la que desde aquí toma notas, le interesa la ropografía, es decir, la pintura ordinaria. Las cosas del día a día que son, en definitiva, las que van conformando nuestras pequeñas vidas. En absoluto insignificantes».

El historiador Rafa Martínez, editor de la revista Arxiu, se detiene, en esta columna de opinión, a mirar de cerca.

La Segunda República y las mujeres, según la lente de Luis Vidal

La Segunda República y las mujeres, según la lente de Luis Vidal

La Nau acoge hasta el 9 de enero la exposición ‘Dones i resistència. València, 1931-1939. Fotografies de Luis Vidal,’ una mirada a la Valencia Republicana, a través del archivo de imágenes del fotoperiodista Luis Vidal Corella (1900-1959) donde se visibiliza la vida cotidiana de esta época a través de más de 80 fotografías, carteles y documentos de la época.

Concluye Abierto València con premio para La Mercería

Concluye Abierto València con premio para La Mercería

Termina Abierto València 2021 con la misma energía con la que comenzó. Durante más de una semana, la fiesta de apertura de la temporada de las galerías de LaVAC ha promovido exposiciones, visitas a las galerías, charlas, premios… como colofón final, se ha galardonado a Lolo Camino Sos y a la galería La Mercería.

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest