Eugenia Rubio, que venía del mundo de la exportación del mueble, cuenta cómo fueron los primeros pasos, hace casi veinte años, de la que iba a ser su empresa y la firma pionera en Valencia en la elaboración artesanal de la baldosa hidráulica, Entic Design. Partiendo de los diseños que tenía un artesano marroquí al que llegó casi por casualidad, Eugenia se sumergió el mundo baldosa a través de viajes y de muchas lecturas.
Reportaje
Una casa con vigas y con vistas
Una casa con vigas y con vistas al Palacio de las Comunicaciones, ubicada en un edificio construido en 1930, es este proyecto de NhOMA Estudio, que parte del objetivo de aprovechar al máximo la luz natural que entra por la fachada e inunda gran parte de la vivienda.
Escif, las guerras y la valla de Melilla
Dos gigantes palomas blancas, símbolo de la paz, se enfrentan estos días por una rama de olivo, el otro símbolo universal de la paz. La obra monumental, diseñada por el artista valenciano Escif y materializada por el artista fallero Pere Baenas, puede verse en la...
Casa GOB17: cambiar Nueva York por el Mediterráneo
En este proyecto de reforma y diseño interior, el estudio valenciano DG Arquitectos en colaboración con Gosende Navarro Studio ha recuperado las texturas y las formas naturales cubiertas por años de malas reformas de un apartamento enclavado en un edificio histórico en La Xerea, la zona más señorial del Centro Histórico de la ciudad de Valencia, para una familia que ha cambiado su casa de Nueva York por vivir en este lugar del Mediterráneo.
La casa de Peter & Lisa y la evolución de El Cabanyal (2014-2024)
Igual que los personajes de una película que se vuelven a encontrar tiempo después, como pasaba, por ejemplo, en 'Pequeñas mentiras sin importancia' ('Les petetits mouchoirs', 2010) y su continuidad, 'Pequeñas mentiras para estar juntos' ('Nous finirons ensemble',...
‘Interior Berlanga’: el archivo más personal del cineasta
‘Interior Berlanga’ propone un recorrido por la trayectoria del cineasta Luis García-Berlanga (1921-2010) a partir de proyecciones, objetos y documentos de su archivo personal, muchos de los cuales han permanecido inéditos hasta hoy. La muestra reúne más de 300 piezas originales con una escenografía cinematográfica que invita a los espectadores a descubrir las múltiples facetas (entre ellas, la afición a la arquitectura) de un creador fundamental del siglo XX en Europa.
La casa inversa
Reformar una casa en la que el propio cliente ha vivido durante años es un reto que necesita de cierta regresión y capacidad para salir de la zona de confort. Ese fue el caso de este proyecto que los arquitectos de Destudio afrontaron con la adaptación de los espacios a las necesidades actuales de sus habitantes tras décadas viviendo allí.
La Gassiona: una casa para contemplar el silencio
"Todo comenzó buscando un trocito de tierra, un lugar para conectarnos con la naturaleza y con lo rural y para entender en primera persona todo aquello que no es urbano. Estuvimos unos dos años de búsqueda por senderos y pueblos, hasta que dimos con este lugar llamado...
Un viaje de lujo por el arte de Eduardo Arroyo
Eduardo Arroyo, una de las figuras clave del arte contemporáneo español más reciente, es el protagonista de la exposición de la Fundación Bancaja, en su sede en Valencia, la primera que se realiza en España tras su muerte en 2018. Integrada por más de 80 obras, está...
¿Te gustan las sillas?, aquí es: Perriand, Eames, Aalto …
La exposición “Sillas: Iconos del diseño moderno” propone un recorrido por la historia del diseño industrial desde el siglo XIX hasta nuestros días, a través de un objeto tan cotidiano y universal como la silla. La muestra, que puede visitarse hasta el 17 de marzo en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa (Plaza de Colón, 4, Madrid), incluye más de 80 piezas de la Colección Alexander von Vegesack – Domaine de Boisbuchet, acompañadas de cerca de un centenar de catálogos y otros documentos originales.
La casa 3×1 de Piano Piano en Velluters
«Nada más abrir la puerta nos encontramos una arquitectura anodina con una pobreza espacial evidente en la que el propietario, a pesar de haber vivido allí más de diez años, nos contaba que no se había acostumbrado a ella y nos transmitió su deseo de dar carácter, brillo y calidez a su hogar», explican las arquitectas Maria Donnini y María Grifo, del estudio Piano Piano, al frente del proyecto de remodelación de la vivienda ubicada en el barrio valenciano de Velluters.
Made in Ruzafa (con carisma, patio y buganvilla)
Cuando los arquitectos y diseñadores piensan su propio espacio pueden experimentar como no harían ni con su mejor cliente (o sí, los hay con suerte). Made Studio ha trasladado todos sus bártulos a un nuevo lugar, sin salir del barrio de Ruzafa, que han pensado a su medida.