La Bienal de Arquitectura de Venecia viene representando la arquitectura ‘del momento’ desde 1980: allí se reconocen trayectorias, buenas ideas (fue premiado Pasqual Maragall y ‘su’ Barcelona), a los medios que hablan de arquitectura (Win Wenders fue galardonado en esta categoría), se reconoce el trabajo de los fotógrafos que la cuentan (como el magnífico Gabriele Basilico, por ejemplo), se premia al mejor mecenazgo o la mejor exposición sobre arquitectura… hay León de Oro para casi todo y uno de los más ansiados es el premio al mejor pabellón. Así es el Pabellón de España de esta edición.
Arquitectura
Cúpulas y artesanía para un café en un edificio de 1935
En el centro de la ciudad de Pantin, cerca de París, la firma de diseño arquitectónico italo-mexicana Office Abrami Rojas ha convertido ingeniosamente un edificio de 1935 en una cafetería especializada y tostadora. El proyecto de interiorismo inicial se tornó, en realidad, en un complejo proyecto de restauración.
Nueva vida en un ph: De antigua carpintería a casa con patio
El desafío de esta intervención fue transformar completamente un antiguo espacio que funcionaba como carpintería. Modificar la estructura original, formada por recintos oscuros, para transformarla en espacios llenos de luz que dan a un gran patio longitudinal «desde una impronta contemporánea y acogedora», explican desde OADD arquitectos, autores del trabajo en este ph argentino.
Curiosidad por la ciudad: paseos para entender
Deambular es un ejercicio sano que transmite libertad. Frente al plan y la expectativa: la deriva, la pausa y el descubrimiento. Y de aquí, a la acción. De eso trata un seminario híbrido que se desarrollará entre el aula y la calle para un intercambio de conocimientos experiencial y donde lo urbano sirva de inspiración a partir de su observación desde diferentes ópticas, tactos y demás sentidos.
Shrek, Blancanieves y la arquitectura vernácula
Se dice que la tradición en sentido popular, ese conjunto de costumbres y formas de hacer acumuladas durante siglos, constituye una fuente referente de inagotable sabiduría por su carácter perenne, donde el tiempo hace las veces de juez. No obstante, existe la creencia impulsiva de que la herencia es preciada por la pervivencia en sí misma, cuando su verdadero valor reside en la solidez de los porqués que la fundamentan.
La Finca Roja no se acaba nunca
La casa que nos ocupa forma parte de un edificio residencial, La Finca Roja, al que hemos recurrido ya varias veces desde Flat porque es magnífico. Nos centramos ahora en el trabajo que han hecho, desde SRstudio, las arquitectas Gemma Ruiz e Irene Solé. La Finca Roja, «nuestro Dakota» pero sin semilla del diablo, no se acaba nunca.
Premio Pritzker 2025 para Liu Jiakun, el arquitecto del sentido común (que escribía por las noches)
La de Liu Jiakun es una arquitectura afirmativa que celebra las vidas de los ciudadanos comunes. Defiende el poder trascendente del entorno construido a través de la armonización de las dimensiones culturales, históricas, emocionales y sociales, utilizando la arquitectura para forjar comunidad, inspirar compasión y elevar el espíritu humano. Acaba de ser premiado con el máximo galardón que se concede en arquitectura.
Mosaicos, molduras y alturas en Ruzafa
En conjunto, este proyecto del arquitecto Adrián Pérez Cócera sigue el enfoque de preservar y valorar los elementos originales del inmueble, integrándolos con soluciones contemporáneas que aportan funcionalidad y modernidad, respetando el valor del edificio original.
ARCH-E, los concursos de arquitectura y su retorno social
La profesora y arquitecta Eva Álvarez y el arquitecto y docente Carlos Gómez, que forman la delegación española de la plataforma europea ARCH-E, fueron los anfitriones de un nutrido grupo de profesionales de la arquitectura que dedicaron toda una jornada a debatir y contrastar experiencias sobre los concursos de la disciplina en Europa. Las sesiones con expertos profundizaron en la situación, su problemática y las posibles soluciones.
La casa de tres generaciones en Benicalap: cómo conjugar memoria y futuro
Transformar la casa familiar para volver a habitarla es siempre un reto. En estos casos, al ejercicio habitual que implica reflexionar sobre los nuevos usos y a las nuevas formas de habitar la vivienda se suman otros componentes con los que es más difícil trabajar: la memoria y la nostalgia.
Casa Gabinete: pequeño gran espacio (reciclado)
El encargo para reformar esta vivienda de apenas cuarenta metros cuadrados en el barrio de Legazpi de Madrid requería, como prioridad, poder resolver una alta demanda de espacio de almacenaje en una superficie de vivienda muy reducida. «Para ello, nos valimos del principio tipológico del “Gabinete de Curiosidades” o “Cuarto de Maravillas”, explican desde P + S Estudio de Arquitectura
Wicked: Una arquitectura para el universo de Oz
El reto de concretar visualmente un universo físico verosímil constituye uno de los mayores desafíos del diseño de producción y del departamento de arte en las piezas audiovisuales. «Wicked», el esperado blockbuster musical de Universal Pictures, adapta a la gran pantalla la historia alternativa de 1995 a cargo de Gregory Maguire para Oz, el mundo fantástico orquestado por L. Frank Baum hace ya 125 años.