Arquitectura

El antiguo Colegio Mayor Luis Vives reabre como Espai Vives tras su reforma integral

El antiguo Colegio Mayor Luis Vives reabre como Espai Vives tras su reforma integral

El Paseo Valencia al Mar, del que aún se conserva alguna placa con ese nombre en el cruce con la avenida Cataluña, aspiraba a ser la ciudad jardín que anhelaba la incipiente burguesía valenciana. Cuando aquello se frustró se decidió crear, en su lugar, la Ciudad Universitaria. El edificio que fuera la Residencia de Estudiantes, diseñada por Javier Goerlich en 1935, reabre sus puertas tras una reforma integral por parte del arquitecto José María Tomás Llavador.

Vivienda Palau, arquitectura y emoción

Vivienda Palau, arquitectura y emoción

Tras el evocador nombre de Sahuquillo de Arriba operan los arquitectos Adrián de Arriba y Guillermo Sahuquillo desde el estudio que ambos fundaron en 2023, motivados por diseñar sus propios proyectos huyendo de convencionalismos y metodologías de trabajo rígidas y estandarizadas. Confían en el poder de la arquitectura como generadora de emociones y así lo plasman en su último trabajo, Vivienda Palau.

El caos de la dana

El caos de la dana

Dos semanas después del temporal en forma de dana que asoló parte del área metropolitana de la ciudad de Valencia y algunas poblaciones del interior de la provincia, como Chiva o Utiel, Flat recorre algunos de los territorios de la tragedia a través del objetivo del fotógrafo Eduardo Manzana.

¿Cómo ayudar, tras la dana, desde la arquitectura y el diseño?

¿Cómo ayudar, tras la dana, desde la arquitectura y el diseño?

Ante la catástrofe humanitaria provocada por la DANA en el área metropolitana de Valencia y en las comarcas del interior, muchos colectivos profesionales se han organizado para ayudar a los damnificados. El Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (CTAV), el de Arquitectos Técnicos, la ADCV o la plataforma Gràffica han lanzado varias iniciativas solidarias.

En Valencia llueve mal (sí, pero)

En Valencia llueve mal (sí, pero)

Sí, en Valencia llueve mal, pero también se ha construido mal. Ocupar con edificios la vía por donde transita el agua de forma natural nunca fue una buena idea. Tampoco construir en barrancos y en sitios inundables.

La gravedad relativa de Raquel Lobo + Furii Studio

La gravedad relativa de Raquel Lobo + Furii Studio

A finales de 2022, poco antes de cumplir treinta años, a Raquel Lobo le diagnosticaron cáncer de mama. Después de una mastectomía y el inicio de la quimioterapia, comenzó a pintar una serie de treinta miniaturas. Durante más de un año, se sumergió en este trabajo lento y delicado. «Cuando Tha House nos dio la oportunidad de exponer su obra, supimos que teníamos que diseñar un espacio que reflejara la intimidad con la que fueron creadas», explican desde Furii Studio.

Las cicatrices de Ciutat Vella: tour de solares y despropósitos

Las cicatrices de Ciutat Vella: tour de solares y despropósitos

“Es habitual pasear por Ciutat Vella y encontrarse algún solar al final de la calle, o a la vuelta de la esquina, al fin y al cabo, aún quedan más de doscientos. Pareciera que el paso del tiempo ha convertido la excepción en la norma”, explica Teresa Revert, arquitecta y coautora de un estudio sobre la situación urbanística actual del distrito valenciano. “Los solares de Ciutat Vella son una oportunidad para revitalizar los barrios y fijar población residente, atraer vecindario a un distrito donde todavía predomina, a duras penas, el uso residencial”. Hay parcelas que llevan así desde hace 40 años.

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest