Arte

Del paraíso al miedo: una muestra repasa el diálogo entre arte y naturaleza

Del paraíso al miedo: una muestra repasa el diálogo entre arte y naturaleza

‘Arte y naturaleza. Un siglo de biomorfismo’ es la exposición, concebida por el Centre Pompidou, que propone un recorrido por el arte del siglo XX e inicios del XXI a través de un fructífero diálogo entre distintos lenguajes creativos. La muestra recoge la preocupación por los desafíos actuales sobre el medio ambiente y permite una nueva aproximación a grandes artistas de la modernidad como Picasso, Kandinsky, Le Corbusier, Raoul Hausmann, Jean Arp, Georgia O’Keeffe o Alvar Aalto, en diálogo con artistas de las últimas décadas que han aportado nuevos puntos de vista comprometidos, como Jeremy Deller o Neri Oxman.

Los libreros veinteañeros que son ‘la resistencia’

Los libreros veinteañeros que son ‘la resistencia’

Tienen 23 años, han estudiado Humanidades y se han montado una librería, poca broma. Ana Rubiero y Gerardo Dieterlen, al frente de Praxis, decidieron materializar la idea de tener una librería a raíz del desencanto con la institución académica. «Las ganas de aprender con las que llegas a primero de carrera se van sepultando entre clases tediosas». Ante esto decidieron volcarse en los libros como otra forma de instruirse. «La casa es de mi familia y disponíamos del bajo- explica Ana Rubiero- tenemos mucha suerte porque eso nos deja poder funcionar un poco al margen del mercado editorial, nos lo podemos permitir. Elegimos lo que queremos vender, eso no es muy frecuente». Tras un año y medio con la persiana subida, estos jóvenes libreros ya tienen agilidad con las distribuidoras y con las editoriales que más les interesa ofrecer en sus estantes.

Saul Steinberg, el escritor de imágenes

Saul Steinberg, el escritor de imágenes

Hasta el 12 de enero, la Fundación Juan March acoge la primera retrospectiva completa en España de Saul Steinberg (Rumanía, 1914- Estados Unidos, 1999). La exposición cuenta con cerca de 400 piezas para explorar las distintas facetas de este artista, considerado uno de los creadores más relevantes e inclasificables de mediados del siglo XX.

El rotundo arte de Manolo Millares

El rotundo arte de Manolo Millares

En la muestra del MuVIM, comisariada por el crítico y teórico del arte Alfonso de la Torre, se puede contemplar su mítico autorretrato ‘Fou Mad’ (1950), además de una cuidada selección de sus obras tempranas y de algunas piezas fílmicas y musicales vinculadas a Millares. 

Las fotos de El Flaco, por partida doble: las pintadas y La Mostra

Las fotos de El Flaco, por partida doble: las pintadas y La Mostra

El fotógrafo José García Poveda muestra en el MuVIM de Valencia una exposición titulada ‘Las pintadas del Flaco’, que reúne parte de una serie de disparos que este hizo entre 1980 y el principio de los dosmiles. En octubre, además, llegará a la Galería del Tossal una antología de 45 retratos en blanco y negro de actrices y actores que pasaron por el festival de cine valenciano y por el objetivo de García Poveda.

La Menorca de Bea Sarrias, Morrosko y Quintana Partners

La Menorca de Bea Sarrias, Morrosko y Quintana Partners

Si juntamos a los diseñadores de interiores Quintana Partners (Benito Escat y Pol Castells), a la artista Bea Sarrias y al director de fotografía y videoartista Morrosko Vila-San-Juan con, nada menos que la arquitectura de Menorca, el resultado es la exposición que se puede ver en la Escat Gallery de Mahón.

El arte de Julia Margaret Cameron y Francesca Woodman, con un siglo de diferencia

El arte de Julia Margaret Cameron y Francesca Woodman, con un siglo de diferencia

El Institut València d’Art Modern (IVAM) presenta la exposición ‘Francesca Woodman y Julia Margaret Cameron: retratos para soñar’, producida por la National Portrait Gallery de Londres. La muestra exhibe por primera vez en España una retrospectiva de la obra de dos de las fotógrafas más significativas de la historia del arte: Julia Margaret Cameron (1815-1879) y Francesca Woodman (1958-1981).

Retratos del Museo del Prado para entender el mundo

Retratos del Museo del Prado para entender el mundo

Una muestra, titulada ‘XIX. El Siglo del Retrato. Colecciones del Museo del Prado. De la Ilustración a la modernidad’, ahonda en la transformación de la imagen pública de las personas durante el siglo XIX, y ofrece a los visitantes la posibilidad de adentrarse, a través del retrato, en la época que vio nacer las estructuras económicas y sociales que han configurado nuestra contemporaneidad.

Agnès Varda: Fotografiar, filmar, reciclar

Agnès Varda: Fotografiar, filmar, reciclar

Agnès Varda (Bruselas, 1928 – París, 2019) fue una de las pocas mujeres directoras de su generación. Precursora dentro del movimiento cinematográfico de la Nouvelle Vague, Varda rompió normas y clichés y siempre quiso renovarse. Una exposición en el CCCB recorrerá, desde mitad del mes de julio, la vida, la obra y las fascinantes historias de una creadora libre, moderna y comprometida con su entorno político y social. Afilen las agendas.

Los instantes no decisivos de Bernard Plossu

Los instantes no decisivos de Bernard Plossu

La muestra recoge cerca de ochenta imágenes realizadas en los lugares más diversos de la geografía española. “Para mí en estas fotografías no importa el lugar, es el sentimiento de que es España, un barranco en Albarracín … Es mi sentimiento visual de lo que es España, no son documentos como pudiera hacer National Geographic, es la visión personal de un fotógrafo enamorado de un país”, apunta el propio Plossu.

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest