Una de las viñetas más conocidas del cómic ‘Los surcos del azar’ del dibujante Paco Roca dedicada a ‘La Nueve’, la compañía blindada que participó en la liberación de París, convertida en un mural gigante, es uno de los alicientes para visitar el recién rehabilitado chalet de la calle Abén Al Abbar, un nuevo centro cultural municipal en Valencia que acaba de abrir sus puertas.
En la ciudad
La Plaza de Viriato será un cine al aire libre
No para siempre ni tampoco ahora, pero la Plaza de Viriato convertirá su ardiente asfalto en una suerte de cine al aire libre las noches que dure el festival Cinema Jove en Valencia, que celebrará su edición número 39 a finales del mes de junio. Las proyecciones que hasta el año pasado se hacían en un solar urbano en la calle Conde de Montornés pasarán a hacerse en esta plaza del barrio de Velluters.
‘View’, cuando un crucero es tan grande como su puerto
La escritora Anna Pacheco reflexiona sobre turismo, trabajo y clase en su libro, ‘Estuve aquí y me acordé de nosotros’ (Anagrama), donde bucea en las dinámicas laborales en el sector del turismo y en cómo éste ha cambiado la fisonomía de tantos lugares. En el prólogo de la obra, Pacheco recuerda el mini documental, ‘View’, que la cineasta noruega Odveig Klyve grabó en 2022 para mostrar cómo afecta hoy el fenómeno de la llegada de los cruceros a lo que, hasta hace apenas diez años, era la tranquila ciudad costera de Stavanger, en el oeste del país.
Fallece el profesor Josep Sorribes, el economista que pensó la ciudad
Explicaba Josep Sorribes en el libro de Vicent Molins ‘València, el relat d’una ciutat’ (Drassana Libres), que su forma de descubrir la urbe fue ‘rocambolesca’ (con Vicent Soler, Ernest Lluch y Francesc Roca por medio), pero tuvo que gustarle mucho el baile porque en él estuvo toda su vida profesional, investigando sobre procesos urbanos y enamorado del territorio. El profesor e investigador ha fallecido en Valencia a los 72 años.
Ampliación del Puerto de Valencia, ¿una obra necesaria o una aberración medioambiental?
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la licitación de las obras de la terminal de contenedores de la ampliación norte del Puerto de València, un tema que, depende de con quien se hable es una infraestructura imprescindible para la economía del país o, por contra, una actuación innecesaria y que causará una agresión medioambiental irreparable en las playas del sur de la ciudad y en La Albufera. Empresarios, gobierno y ecologistas, resumiendo mucho, son los que encarnan las diferentes posturas ante esta ampliación.
Lecturas de arquitectura, diseño y arte que harán de 2024 un año mejor
Las arquitectas Marina Senabre y María Beni Ezquerro, la ilustradora Ana Sansano y el dibujante (también arquitecto) Agustín Ferrer Casas, el diseñador Curro Claret y el flamante último Premio Nacional de Diseño, Jordi Iranzo, nos dan sus claves para disfrutar de buenas lecturas y empezar 2024 en condiciones.
La Documental, miradas múltiples sobre la realidad
Álvaro de los Ángeles (Valencia, 1971) es un crítico y teórico del arte que procede, como tantas otras personas que se han dedicado a la escritura o a la edición después, del mundo de los fanzines. Ahí y no en otro lugar, nos parece, cabe buscar la semilla que alumbró su proyecto editorial, La Documental Edicions.
La Finca Roja y la València de Francesc Rifé
La Finca Roja es un edificio-hito en la ciudad, símbolo de la buena arquitectura pensada para la gente, donde el interiorista Francesc Rifé ha intervenido, por segunda vez, una de sus viviendas.
‘Hacia ningún lugar’: la adolescencia en la ciudad
Tras una observación del deambular adolescente en torno a la ciudad, desde el Observatorio Paula se realizó una serie de ejercicios y círculos de escucha a varios grupos de jóvenes que ahora se ha convertido en un corto documental donde ellos mismos hablan de sus inquietudes y necesidades.
La cara B de las ciudades según Alberto Feijóo
El artista Alberto Feijóo (Alicante, 1985) ha convertido la galería 3 del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) en un trastero para reflexionar sobre la cara B de las ciudades, los roles y espacios que ocupan las personas y los objetos que se acumulan y coleccionan, entre ellos, las imágenes.
Gran Martínez, el espíritu de Scott Fitzgerald en El Grao
Está El Gran Gatsby, la novela de Scott Fitzgerald que se desarrolla en el Long Island de los años 20 del siglo pasado, y que retrata de una manera brillante esos locos tiempos de las fiestas, el jazz y el desenfreno previos a la Gran Depresión; está El Gran Lebowsky,...
Vicent Molins relata la ciudad de Valencia a través de charlas y edificios emblemáticos
Estructurado a través de once conversaciones y diez edificios que se convierten en una muestra de la ciudad real, frente a la ciudad-plataforma, el libro de Molins circula a partir de la discusión dialogada sobre Valencia, con un juego entre habitantes y arquitectura.