“Jaime Hayon: InfinitaMente” reunirá en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) el universo creativo del Premio Nacional de Diseño 2021. La muestra podrá visitarse a partir del 22 de septiembre en las salas Ferreres y Goerlich del centro del barrio del Carmen.
Arte
Abierto Valencia cumple 10 años
Abierto València, el evento en el que las galerías de arte contemporáneo abren sus puertas al público, se consolida, tras una década de celebración ininterrumpida, como uno de los acontecimientos artísticos y culturales más destacados de la Comunitat Valenciana. El X Aniversario contará con una programación semanal que se desarrollará del 23 al 30 de septiembre.
El IVAM recrea el universo creativo de la artista Carmen Calvo
Con motivo de la concesión del Premio Julio González a Carmen Calvo (València, 1950), el IVAM organiza una exposición que revisa las principales líneas de investigación de esta artista desde finales de los años sesenta del siglo XX hasta la actualidad a través de una amplia selección de obras e instalaciones. La artista es la tercera mujer galardonada en la historia del premio, después de Annette Messager y Mona Hatoum.
«Mujeres artistas en España: 1804-1939» en el Museo de Bellas Artes de Valencia
El Museo de Bellas Artes de Valencia muestra «Mujeres artistas en España: 1804-1939», un proyecto expositivo que quiere reinterpretar las raíces sobre las que se edifica el arte español, partiendo de la escasa memoria que la cultura artística ha concedido al papel desempeñado por la mujer.
La Nau acoge una instalación artística sobre las bañeras del psiquiátrico de Bétera
Una instalación artística basada en las bañeras del último Hospital Psiquiátrico de València ocupa el Claustro del Centre Cultural La Nau en la instalación ‘Stultifera Navis. Restos del naufragio’ que se enmarca dentro del ambicioso proyecto expositivo ‘La nave de los locos, una odisea de la sinrazón’, organizado y producido por la Universitat de València, a través del Vicerrectorado de Cultura y Sociedad.
Bombas Gens cumple 5 años y lo celebra con El Último Grito
Para la ocasión, el centro cultural ha invitado al estudio de diseño El Último Grito, o lo que es lo mismo a Rosario Hurtado y Roberto Feo, para que creen una propuesta expositiva basada en la colección.
Se pueden ver obras de artistas como Nobuyoshi Araki, EUG-Arno Mathies, Bleda y Rosa, Pedro Cabrita Reis, Joan Cardells, Tacita Dean, Inma Femenía, Paul Graham, Mathieu Mercier, Thomas Ruff y Aaron Siskind, entre otros.
Evocación de Carlos García-Alix
Carlos García-Alix vuelve a exponer sus últimas pinturas, agrupadas bajo el título El viaje de invierno. Lo hace en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, donde podrá verse hasta el próximo 4 de septiembre.
El sol, la paella, las naranjas … y su diseño vintage
Una exposición en el CCCC, «Frutas de diseño», muestra la estética de las marcas de fruta desde los años cincuenta hasta la actualidad, con 250 papeles de seda, 120 cajas y 360 etiquetas. Una evolución visual sobre diseños focalizados en tipografías, colores planos y llamativos en un universo habitual, aunque poco estudiado, de la vida cotidiana de cualquiera.
La Fundación Albers dona dos obras de arte al IVAM
Las piezas forman parte de la exposición ‘Annie y Josef Albers. El arte y la vida’ que acoge el IVAM hasta el 19 de junio. La muestra reúne cerca de 350 obras entre pinturas, fotografías, diseño y textiles, películas, material documental, además de piezas de mobiliario de la etapa de la Bauhaus que representan los hitos fundamentales en la carrera de esta pareja de artistas.
La Nave de los locos: el universo maldito del manicomio
‘La Nave de los locos. Una odisea de la sinrazón’ es la exposición que analiza la singular relación de València con sus alienados en una especie de viaje por los espacios de la locura en la ciudad a lo largo de seiscientos años a través de la ciencia y las artes. La Nave de los locos: el universo maldito del manicomio.
Beyoncé, la pospandemia y el Día de los Museos
La pandemia, las redes sociales y las revoluciones tecnológicas han desafiado el tradicional papel de los museos, que encaran su proceso de reinvención con la intención de mantenerse como lugares relevantes para su público habitual pero también como sitios atractivos para las nuevas, y digitales, generaciones. Así celebran algunos centros valencianos el Día Internacional de los Museos.
El Museo de Bellas Artes reivindica al pintor Pedro Orrente
El Museo de Bellas Artes de València ha remodelado la sala 9 de su colección permanente dedicada a la pintura naturalista del Barroco con tres nuevas obras de Pedro Orrente (1580-1645).