El Salón de la Chimenea del Ayuntamiento de València habla, desde hoy, un lenguaje de diseño contemporáneo hasta ahora inédito en los espacios más representativos del edificio. Esta estancia, recién actualizada por Cosín Estudio, luce repleta de referencias a la creatividad y al diseño de la ciudad, que será Capital Mundial del Diseño en apenas tres meses.
Diseño
De ruta por los estudios de diseño
Valencia Disseny Week vuelve a la ciudad, del 4 al 8 de octubre, con la novedad de incorporar los Design Walks, que ofrecen rutas por algunos estudios valencianos de diseño en dos modalidades: la Ruta del Carmen y las Jornadas de Puertas Abiertas. Organizado por la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana (ADCV), su objetivo es mostrar cómo, quiénes y dónde trabajan los profesionales del diseño en su día a día.
Una muestra homenajea al mueble curvado de principios del siglo XX
En el imaginario colectivo de los hogares estaba, y sigue estando, muy presente el mueble curvado. Una exposición, titulada «Moble corbat valencià (1900-1936)», rinde ahora un homenaje a ese mobiliario fabricado en València con la técnica de la madera curvada, que se puede visitar a partir del 24 de septiembre en la Casa Señorial Boix Moliner, de Les Coves de Vinromá (Castellón).
Las librerías que nos merecemos
Paseamos, ahora que ya se puede, por tres librerías de la ciudad para hablar con sus propietarios sobre sus anhelados espacios físicos: la de Almudena Amador y Paco Benedito, la Librería Ramón Llull; la librería de Rafa Solaz; y Bartleby, la librería de Luci Romero y David Brieva. Sus librerías son lugares reconfortantes relacionados con el deseo y el amor. Amor a los libros, al conocimiento, a las ideas, a las historias.
El legado creativo de J.J. Belda
El «Arxiu Valencià del Disseny» ha recibido ahora buena parte del legado del diseñador, figura clave del diseño nacional en los años 80 y 90. El centro documental conservará el trabajo creativo de más de dos décadas, reunido en 11 cajas y dos carpetas de dibujo de gran formato que ya se ha comenzado a estudiar y catalogar.
Pedales sostenibles y con estilo
Se trata de una opción de movilidad creada para durar y una muestra de cómo la potencia del pedal nos puede ayudar a vivir de forma más saludable.
Los viejos rótulos comerciales y la identidad de las ciudades
De un tiempo a esta parte han surgido diferentes iniciativas en las redes sociales que han ido documentando gráficamente el paisaje visual de las ciudades frente a una unificación urbana que hace que vayan desapareciendo comercios locales históricos y, con ello, la memoria e identidad de las calles. «Tipos que importan», una web impulsada por Miguel Maestro, es una de ellas.
Mi hermosa lavandería
Una lavandería era, en nuestro imaginario hasta hace pocos años, un lugar sobre todo cinematográfico, donde ver a Daniel Day Lewis a las órdenes de Stephen Frears en el Londres de los 80 o donde Isabel Coixet situaba una escena de «Mi vida sin mí» en la que Mark Ruffalo contempla cómo duerme la protagonista, de la que se está enamorando perdidamente.
La València de Studio Vintage
Sento Serrano, el artífice del paraíso para los amantes de las piezas de diseño de los años 50 y 60, Studio Vintage, en pleno centro histórico de València, nos ofrece un paseo por sus lugares preferidos de la ciudad.
La seiscuatro: un reducto artesanal para letrófilos en Ruzafa
En Ruzafa, casi al principio de la calle Cádiz, muy cerca de la Gran Vía, está la seiscuatro. En medio de toda la marabunta digital aparece, como un reducto, este taller de técnicas tradicionales de impresión y encuadernación para locos de las letras (letrófilo, si se...
Los 25 gloriosos años de LZF
El Premio Nacional de Diseño 2020, en la modalidad de empresa, no podía llegarle a LZF en mejor momento. Tras 25 años de trayectoria y más de 35 premios nacionales e internacionales del sector del diseño, el galardón reconoce la trayectoria de Mariví Calvo y Sandro Tothill, distinguida por su fuerte compromiso con la cultura del diseño, su espíritu creativo, su innovación tecnológica y su cuidado proceso artesanal
Los muebles domésticos que Enric Miralles se inventó
Una exposición muestra la faceta menos conocida del arquitecto Enric Miralles como diseñador de mobiliario. En cada proyecto, cuidó hasta los últimos detalles del interiorismo, aunque nunca diseñó mobiliario pensando en reproducirlo comercialmente. Aquí se exhiben los muebles domésticos que Enric Miralles se inventó.