Reportaje

Provença, la casa sin prejuicios de Maria Aucejo

Provença, la casa sin prejuicios de Maria Aucejo

Eugenia quería una casa sin salón, una casa donde la cocina fuera el núcleo de la vida social y cada uno tuviera un buen dormitorio espacioso donde tener su propio mundo. Decidió reformar una vivienda en un edificio de 1900 situado en el Eixample de Barcelona, intercambiando las zonas de día y de noche para conseguir esta distribución tan poco común. La arquitecta Maria Aucejo se ocupó de diseñar y ejecutar el proyecto, llamado ‘Casa Provença’.

Lleno total en el Festival Paradís

Lleno total en el Festival Paradís

No solo de creatividad se alimenta el tejido profesional del diseño. Tampoco lo hacen únicamente de clientes que sufragan costes. Diez fueron los estudios que participaron como ponentes en el festival de diseño «Paradís» el pasado sábado, y todos ellos coincidieron en diversos aspectos comunes a su profesión con grandes dosis de humor y sentencias memorables alrededor de algunos de los referentes internacionales en diseño, estrategia y branding.

Un bosque de arte y arquitectura en la Matarraña

Un bosque de arte y arquitectura en la Matarraña

Christian Bourdais y Eva Albarrán, propietarios de la galería con sus apellidos, llevan más de veinte años trabajando con figuras clave de la arquitectura y el arte contemporáneo. Organizan recorridos de arte alrededor de un espectacular espacio, en medio de la montaña de Teruel, con obras monumentales que responden al entorno natural de Solo Houses, su propuesta arquitectónica, y dialogan con él.

La casa que haría hoy Artal en Santa María Micaela

La casa que haría hoy Artal en Santa María Micaela

El trabajo de reforma pretendía «recrear un hipotético estado original que nunca existió, pero que resultaría verosímil —según los referentes de Artal—, poniendo en valor los elementos originales pero adaptando la distribución a las necesidades actuales de confort, sostenibilidad y uso», explican los arquitectos Raúl Castellanos y Miguel Ángel Navarrete.

La celebración del ICAG programa una semana intensa de Arquitectura y Género

Durante toda la semana se dan cita en la Escuela de Arquitectura de la Universitat Politècnica de València (UPV) un buen número de profesionales nacionales e internacionales para participar en la VI Conferencia Internacional de Arquitectura y Género (ICAG). En las diferentes sesiones, las participantes debatirán sobre la importancia de los archivos para preservar la memoria y el trabajo de las mujeres arquitectas, tomando como punto de partida el objetivo de visibilizar a las mujeres arquitectas y sus aportaciones.

Festival TAC!: lo urbano y lo social en torno a una persiana gigante

Festival TAC!: lo urbano y lo social en torno a una persiana gigante

Cuando alguien pasea por los aledaños de la plaza Músico López Chávarri, en el centro histórico de la ciudad de Valencia, observa fácilmente, uno, que esa plaza no tiene nada de lo que define normalmente a una plaza y, dos, que los vecinos de la zona, como reclaman en sus balcones, están necesitados de atención urbana. Cuando el arquitecto Manuel Bouzas visitó ese lugar se dio cuenta, además, de que los edificios que lo rodean contaban con un elemento en común muy mediterráneo: las persianas. A partir de ahí, Bouzas desarrolló el proyecto que iba a presentar (y a ganar) al Festival TAC! de arquitectura urbana.

ONDIS y la arquitectura para la No Discriminación

ONDIS y la arquitectura para la No Discriminación

Las arquitectas Alejandra Català Roig, Stefania Salvo Gutiérrez y Mariola Fortuño Bort, del estudio ‘Siete arquitectura más ingeniería’, fueron las responsables de reformar un local municipal situado en una planta baja de la calle Alta de Valencia. La intervención debía crear un espacio para la atención y acompañamiento de las personas susceptibles de sufrir cualquier tipo de discriminación, a la vez que serviría también de punto de información y elemento para la sensibilización de la ciudadanía.

Vuelve ‘Recatí’ con nuevo formato: sábado 23 en Bangarang

Vuelve ‘Recatí’ con nuevo formato: sábado 23 en Bangarang

La segunda edición de este proyecto editorial, realizado en colaboración con Flat Magazine, se presentará en un encuentro a cuatro bandas en la librería Bangarang entre el editor de la publicación, Diego Obiol, la diseñadora Clara Bayo, la escritora Lidia Caro y la periodista Clara Sáez.
40 páginas de puro verano decadente cuando septiembre ya esta aquí, ¿qué más se puede pedir?

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest