Reportaje

Vivir en un antiguo aljibe rehabilitado

Vivir en un antiguo aljibe rehabilitado

El proyecto consiste en la transformación de un antiguo aljibe, construido en los años 40 en la finca Son Gener (Campanet, Mallorca), en un nuevo hogar. La arquitecta Maria Gelabert Paris fue la responsable de toda esta operación quirúrgica para hacer habitable este lugar.

La casa del pastor o la arquitectura más funcional

La casa del pastor o la arquitectura más funcional

El estudio Espacio Propio Arquitectura, formado por Manuel Díaz y Rocío Martí, transforma la casa del pastor en un espacio amplio de reunión donde cocinar, comer y convivir. La renovación ofrece una arquitectura funcional que se adapta a diferentes usos y actividades a lo largo del día. El volumen puede funcionar además de forma independiente del resto del cortijo, reforzando la idea de refugio de montaña.

Cerámica y huerta: la riqueza estética local, según Bona Fide taller

Cerámica y huerta: la riqueza estética local, según Bona Fide taller

El punto de partida de este proyecto de Bona Fide taller es la cerámica y la huerta, más local no se puede. La huerta valenciana, tradicionalmente, ha protegido la coronación de sus construcciones de argamasa con piezas cerámicas sirviéndose, de manera orgánica, de aquellos materiales a su alcance. Esa ha sido la forma de proceder propia de la arquitectura vernácula e informal, expresiva y propia del lugar.

La Finca Roja en la versión de OJJO Studio

La Finca Roja en la versión de OJJO Studio

La Finca Roja es una de esas construcciones que tienen todo lo que, sobre el papel, contribuye a hacer una ciudad más habitable: zonas verdes, vida social comunitaria y comercios locales en sus bajos comerciales. Construida por Enrique Viedma como fruto de la Ley de Viviendas Baratas en 1933, ahora, una de sus 378 casas es el hilo conductor que da vida a la vivienda-estudio del dúo de arquitectos que conforman OJJO studio, João da Silva y Pep Ruiz.

El antiguo Colegio Mayor Luis Vives reabre como Espai Vives tras su reforma integral

El antiguo Colegio Mayor Luis Vives reabre como Espai Vives tras su reforma integral

El Paseo Valencia al Mar, del que aún se conserva alguna placa con ese nombre en el cruce con la avenida Cataluña, aspiraba a ser la ciudad jardín que anhelaba la incipiente burguesía valenciana. Cuando aquello se frustró se decidió crear, en su lugar, la Ciudad Universitaria. El edificio que fuera la Residencia de Estudiantes, diseñada por Javier Goerlich en 1935, reabre sus puertas tras una reforma integral por parte del arquitecto José María Tomás Llavador.

La elegante obra de Cualladó, al completo

La elegante obra de Cualladó, al completo

El Museo Valenciano de Arte Moderno (IVAM) exhibe la exposición mas completa nunca realizada dedicada a Gabriel Cualladó (Massanassa, Valencia, 1925 – Madrid, 2003), que parte de una investigación exhaustiva de los fondos del autor presentes en la colección del museo. A este gran conjunto de obras, compuesto por 445 fotografías, se une el archivo y la biblioteca del fotógrafo. Se incluyen también las polaroids realizadas por el artista hacia el final de su carrera y que muestran su experimentación con el color, algo único en su obra.

Diego Blanco, el ‘eterno’ estudiante que publica en el Wall Street Journal

Diego Blanco, el ‘eterno’ estudiante que publica en el Wall Street Journal

Diego Blanco tiene 27 años y, según su madre, pinta desde los tres. Recaló en Valencia para estudiar Bellas Artes aunque él mismo opina que lo suyo «siempre han sido las soluciones creativas». Sus juguetonas ilustraciones, llenas de color y con personajes de brazos larguísimos, acaban de ser publicadas en el Wall Street Journal. «Me encanta dibujar personas y situaciones divertidas. Cosas que se caen, accidentes, detalles curiosos que pueden pasar desapercibidos», arranca. Para él crear es jugar. Y no se cansa de aprender.

Vivienda Palau, arquitectura y emoción

Vivienda Palau, arquitectura y emoción

Tras el evocador nombre de Sahuquillo de Arriba operan los arquitectos Adrián de Arriba y Guillermo Sahuquillo desde el estudio que ambos fundaron en 2023, motivados por diseñar sus propios proyectos huyendo de convencionalismos y metodologías de trabajo rígidas y estandarizadas. Confían en el poder de la arquitectura como generadora de emociones y así lo plasman en su último trabajo, Vivienda Palau.

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest