Reportaje

Casavera, un espacio para quien lo habita

Casavera, un espacio para quien lo habita

Casavera es la transformación de una antigua tienda de deportes entre medianeras, húmeda y destartalada en una planta baja en el barrio valenciano de El Cabanyal, en una luminosa vivienda mediterránea; un cambio de uso que pivota sobre el hecho de que todos los espacios de la casa cumplen con una estricta normativa de accesibilidad para facilitarle la vida a Elies, uno de los propietarios, en silla de ruedas desde los 18 años por una lesión medular a causa de un accidente.

Los paisajes automatizados de Víctor Muñoz Sanz

Los paisajes automatizados de Víctor Muñoz Sanz

‘Una rápida compañera’ presenta, por primera vez en castellano, los escritos del arquitecto e investigador en torno a los nuevos espacios creados alrededor de las tecnologías de la automatización. Es un viaje que nos traslada a innovadores puertos logísticos e invernaderos en los que no encontramos rastro de trabajadores humanos, y a terrenos fangosos donde vacas frisonas conviven con robots de la más alta tecnología.

El talento con premio FAD, ADG Laus y ADI

El talento con premio FAD, ADG Laus y ADI

Un año más, Barcelona tuvo sus citas con el diseño y la arquitectura a través de la celebración de los prestigiosos Premios FAD, ADG Laus y ADI, organizados por las asociaciones del FAD (Fomento de las Artes y el Diseño). Estos acontecimientos no solo reconocen el talento en sus respectivas disciplinas, sino que también sirven como plataforma para mostrar los proyectos más inspiradores y vanguardistas del momento. Desde la arquitectura y el interiorismo hasta el diseño gráfico e industrial, los galardones reúnen a profesionales de todos los ámbitos para celebrar e impulsar la creatividad y la sostenibilidad.

La casa y el árbol

La casa y el árbol

Asumiendo que uno de los tipos de relación del ser humano con el medio es su genuina forma de ocuparlo, encontramos en el binomio casa-árbol un terreno fértil para el pensamiento y desarrollo de la arquitectura, un lugar variopinto sobre el que reposa una parte importante de otro tipo de naturaleza: la humana.

Un camping con premio FAD

Un camping con premio FAD

El proyecto ganador del Premio FAD 2024 en la categoría Ciudad y Paisaje es un camping situado en Alcanar (Tarragona) que cada año se actualiza para realizar pequeñas obras de mejora. Los estudios barceloneses Bajet Giramé y JAAS lideran esta cuidadosa y respetuosa metamorfosis arquitectónica gradual que ha merecido premio.

Así cambian los espacios que habitamos

Así cambian los espacios que habitamos

Entender las tendencias que vendrán en los próximos años en el ámbito de la arquitectura, el interiorismo o el diseño de productos en ámbitos como el hogar, los hoteles o el contract es necesario para poder abordar los proyectos de una forma más consciente y con una mirada de mayor alcance. Para todo ello sirve la cuarta edición de un trabajo de investigación sobre tendencias del hábitat realizado a partir del análisis del sector y la aportación de expertos en arquitectura, diseño de interiores y diseño de producto.

Casa, jardín, coche: Viaje a las raíces de «Suburbia»

Casa, jardín, coche: Viaje a las raíces de «Suburbia»

¿Quién no ha deseado alguna vez el sueño americano? Una casa grande con jardín, piscina y un par de coches en el garaje. Un sitio tranquilo y seguro para vivir en familia, cerca de la naturaleza y con un vecindario amistoso. Así se presenta la exposición «Suburbia. La construcción del sueño americano», en el CCCB, que recorre la historia cultural de este ideal de vida reproducido hasta la saciedad en la televisión, la publicidad o el cine y analiza la vigencia y los aspectos más controvertidos de este modelo urbanístico.

Excelencia en el diseño: llegan los Premios ADCV 2024

Excelencia en el diseño: llegan los Premios ADCV 2024

El jueves 6 de junio, la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana celebra la gala de los Premios ADCV 2024 que reunirá a profesionales del sector, autoridades y representantes de instituciones, organizaciones empresariales, del mundo cultural y educativo y de empresas vinculadas al diseño. El jurado de los galardones, integrado por profesionales de prestigio del mundo del diseño, ha seleccionado las mejores creaciones del sector de los dos últimos años.

Un paseo por lo mejor de la vivienda colectiva europea

Un paseo por lo mejor de la vivienda colectiva europea

La arquitecta y ganadora del Pritzker 2021, Anne Lacaton, ha anunciado el fallo del Premio Europeo de Vivienda Colectiva como presidenta del jurado que otorga el galardón. La reconversión de un antiguo almacén de vino en Basilea, un proyecto de Esch Sintzel Architekten, y La Borda, el proyecto de Lacol en Barcelona, han sido las dos arquitecturas ganadoras. Repasamos ambos proyectos y, también, los finalistas.

Lo inadvertido de los espacios cotidianos

Lo inadvertido de los espacios cotidianos

Vivimos al abrigo de los espacios cotidianos en completa inconsciencia. Las galerías de nuestros teléfonos móviles y los tablones de nuestras redes sociales se nutren de las experiencias vividas en «lugares memorables»; mientras tanto, obviamos los espacios no fotografiados como epicentro de nuestros recuerdos. Los primeros: los visitamos; los segundos: los habitamos.

Repensar la ciudad: usos nuevos, quioscos antiguos

Repensar la ciudad: usos nuevos, quioscos antiguos

En Lisboa ya pasó. Los quioscos de la ciudad, que habían vivido momentos de esplendor, fueron cayendo en la decadencia más absoluta hasta que una periodista y un arquitecto decidieron darle la vuelta y situarlo como un espacio urbano alternativo. Si el paseante se fija, hay quioscos diseminados por gran parte de la ciudad, desde el Parterre hasta la Avenida Blasco Ibáñez pasando por La Alameda, Viveros o Mestalla. ¿Qué hacer con ellos?

Carmen Gaitán: «Manuela Ballester fue determinante para la modernidad española»

Carmen Gaitán: «Manuela Ballester fue determinante para la modernidad española»

Cuando se cumplen 30 años de la muerte de la artista valenciana Manuela Ballester (Valencia, 17 de noviembre de 1908 – Berlín, 7 de noviembre de 1994), el Centre Cultural La Nau muestra la mayor retrospectiva sobre su arte con más de 380 obras suyas y con material inédito procedente de los países en los que residió: España, México y Alemania. Charlamos con la comisaria de la exposición, la historiadora e investigadora Carmen Gaitán.

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest