Reportaje

Terrazo verde y estilo Memphis para una casa en La Petxina

Terrazo verde y estilo Memphis para una casa en La Petxina

En Valencia, en la zona de La Petxina, junto al Jardín del Turia, un piso en su estado original fue adquirido una pareja que buscaba transformar el espacio con una visión vanguardista y colorida, para potenciar el confort en un edificio de los años 70. OJJO, un estudio de diseño con sede en Valencia fundado por los arquitectos João da Silva y Pep Ruiz en 2020, estuvo al frente de la reconversión de este lugar.

Vinival ‘revival’

Vinival ‘revival’

Las antiguas bodegas Vinival fueron el espacio arquitectónico más visitado del festival Open House Valencia 2023, batiendo todos los registros de asistencia, y volverán a participar este año abriendo sus puertas a la ciudadanía. Ahora, una veintena de arquitectos ha podido entrar por primera vez en el edificio enclavado frente a la playa de La Patacona, en Alboraia (València), y conocer de primera mano el proyecto que plantea la constructora Metrovacesa para la transformación del polígono industrial. Repasamos también las posturas de las asociaciones de vecinos de la zona, que temen la masificación y el hacinamiento del proyecto, del que cuestionan su afán especulativo.

La casa mid-century de Barbie

La casa mid-century de Barbie

Nunca ajena a las pulsiones de la sociedad, Barbie no podía sino habitar una vivienda en sintonía con las tendencias de la época. No en vano, si se rastrea con intención la andadura de las «dreamhouses» es posible encontrarse viejos conocidos de la historia del diseño del siglo XX.

La Harinera del Grao: una memoria industrial y un futuro urbano

La Harinera del Grao: una memoria industrial y un futuro urbano

La Harinera del Grao fue, en el siglo pasado, un espacio industrial, en las inmediaciones del Puerto de Valencia, destinado a la fábrica de harina que, cuando quedó obsoleto, fue abandonado y vandalizado. Se convirtió en una ruina, pero una de esas que tienen transcendencia social ya que su presencia mantenía la memoria de lo que fue en el recuerdo de sus vecinos. Su recuperación por parte del estudio VAM10 arquitectura y paisaje, tras un largo y costoso proceso en medios y esfuerzos de más de diez años, aspira a convertirlo -explican- en un lugar para la innovación social y conectado con la vida urbana.

El diseño más inspirador vuelve al Festival Paradís

El diseño más inspirador vuelve al Festival Paradís

Tras una edición, celebrada en octubre, en la que se colgó el cartel de aforo completo, vuelve «Paradís», una jornada de charlas inspiradoras sobre diseño, estrategia y creatividad, que lleva reuniendo, desde su primera edición en 2020, a ponentes nacionales e internacionales de diferentes disciplinas. Esta vez, la Fundació del Disseny, organizadora del encuentro, tiene confirmados nombres como Domestic Data Streamers, Brutto, NYSU, fagerström, Astrid Stavro, AREA17, El Descampao y BOL para el 15 de junio en CaixaForum València.

Espacio público y cultura: el paraíso es esta biblioteca

Espacio público y cultura: el paraíso es esta biblioteca

La biblioteca Gabriel García Márquez, en Barcelona, ganadora del premio internacional a la Mejor Biblioteca Pública nueva de 2023, sigue acumulando entusiasmo y galardones. El más reciente, el de Arquitectura Emergente de los Premios de Arquitectura Contemporánea de la Unión Europea-Premio Mies van der Rohe 2024, vuelve a fijar la atención en este lugar, que según el jurado “contribuye a la transformación del barrio, abriéndose como un nuevo espacio público exterior e interior».

La casa estudio de Masquespacio

La casa estudio de Masquespacio

En 2010 Ana Milena Hernández Palacios y Christophe Penasse fundaron su estudio de diseño Masquespacio en Valencia con el objetivo de hacer algo diferente, "algo que nos llenara de orgullo y transmitiera nuestro afán por buscar la innovación en cada proyecto. Hemos...

La Harinera del Grao y Espai Vives se unen al festival de arquitectura Open House

La Harinera del Grao y Espai Vives se unen al festival de arquitectura Open House

El Festival de Arquitectura Open House Valencia (OHV) tiene casi a punto su sexta edición, que se celebrará del 25 al 27 de octubre, con un centenar de actividades simultáneas previstas y la apertura al público de más de 70 edificios de Valencia. España es el país del mundo que celebra más festivales Open House de arquitectura, una iniciativa sin ánimo de lucro que busca democratizar la arquitectura y generar comunidad.

La biblioteca del futuro está en el Colegio de Arquitectos

La biblioteca del futuro está en el Colegio de Arquitectos

Un viaje organizado por el colegio para visitar arquitecturas de las ciudades de Oslo y Estocolmo fue el empujón final que movió a la institución a remodelar esta parte tan importante del edificio, con vocación de servicio público, y dotarla de una biblioteca a la altura, versátil y adaptada a las necesidades de los diferentes tipos de usuarios en un proyecto de Jaime García Mira, Javier Rivera Linares e Irene Benavent Valls.

Mar Morález, la arquitectura, el activismo y la música

Mar Morález, la arquitectura, el activismo y la música

¿Entrevistar a un ecologista es realismo o pesimismo? ¿Y entrevistar a un arquitecto, ecologista, que se ha bajado de la profesión y ha reorientado su vida hacia el activismo y la música? Javier Canales (Valencia, 1969), reúne todas esas circunstancias. Con él charlamos sobre la profesión de arquitecto, la precariedad, el derecho a la ciudad y la defensa del territorio.

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest