Agenda

Fundación La Posta muestra ‘Descosiendo el género’

Fundación La Posta muestra ‘Descosiendo el género’

La exposición aborda la perspectiva del género y los roles ejercidos por ambos sexos desde el punto de vista de la moda. Investiga sobre la construcción colectiva de ambos grupos en lo referente al vestir y se adentra en la identidad individual del ser humano, sobre todo de aquellos que habitan los márgenes.

La vida en la huerta vista por el escritor Joan Dolç

La vida en la huerta vista por el escritor Joan Dolç

Dolç recrea y hace balance de un ecosistema natural y social —una economía, unas formas de vida, un paisaje— que conformó a lo largo de los siglos buena parte de la cultura valenciana. La publicación recoge textos ilustrados sobre cuestiones históricas, sociales o culturales de este paisaje valenciano e incluye fotografías, del mismo autor y de archivos diversos, relacionadas con él.

Una exposición reúne el legado entusiasta de Manuel Portaceli

Una exposición reúne el legado entusiasta de Manuel Portaceli

Manuel Portaceli (Valencia, 1942) empezó su conferencia en el Colegio de Arquitectos, que le rinde estos días homenaje con una exposición sobre su legado, recordando que su llegada a Barcelona para estudiar Arquitectura le abrió todo un mundo de encuentros culturalmente estimulantes que iban a encajar de pleno con sus ganas de aprender. Oriol Bohigas, Rubert de Ventós, Federico Correa, Juan José Estellés, Emilio Giménez y Giorgio Grassi han sido algunos de los referentes que han jalonado su carrera.

La UPV organiza el I Congreso Nacional de Neuroarquitectura

La UPV organiza el I Congreso Nacional de Neuroarquitectura

Organizado por el Laboratorio de Neuroarquitectura del Instituto Universitario de Investigación en Tecnología Centrada en el Ser Humano (Human-Tech) de la UPV, el congreso contará con expertos como David Kirsch, presidente de la Academy of Neuroscience for Architecture (ANFA); Giovanna Jogger, del International WELL Building Institute (IWBI) o Cristina Vert, del departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Salud mental y creatividad, a debate en las mesas cuadradas de Cuit

Salud mental y creatividad, a debate en las mesas cuadradas de Cuit

«Cuaderno Blablabla organiza estas mesas para hablar de lo humano y de lo divino, también de la nada más increíble, con invitados diferentes en cada ocasión, y temas que consideramos de interés dentro de la escena creativa», explica Sergio Membrillas. La cita será el 20 de enero en Cuit Espai Ceràmic, en Ruzafa.

Paco Roca y Rodrigo Terrasa presentan ‘El abismo del olvido’ en La Nau

Paco Roca y Rodrigo Terrasa presentan ‘El abismo del olvido’ en La Nau

El dibujante viaja al pasado con ‘El abismo del olvido’ para recuperar junto al periodista la historia real de Leoncio y de José, ejemplo de las decenas de miles de españoles que fueron represaliados de forma salvaje tras el final del conflicto en España. Pero también acompaña a Pepica Celda en el laberinto donde intenta desentrañar las miserias de un país obsesionado con despreciar su memoria.

Noche de premios de Andreu World al diseño sostenible

Noche de premios de Andreu World al diseño sostenible

La firma Andreu World llevó a cabo la ceremonia de entrega de premios de su 22º Concurso Internacional de Diseño en el Palau de les Arts Reina Sofía en una edición especial, titulada «Beyond the plastic wave”, que ha contado con un jurado de excepción presidido por el diseñador Yves Behar, quien ofreció el discurso inaugural destacando la importancia del diseño sostenible en la actualidad.

La Nau repasa la modernidad del mueble curvado, de los Thonet a los Ventura Feliu y Cia

La Nau repasa la modernidad del mueble curvado, de los Thonet a los Ventura Feliu y Cia

La muestra exhibe a través de más de medio centenar de piezas – hasta la fecha el mayor número de muebles de esta época y estilo exhibidos en Valencia- y diverso material documental y gráfico, el inicio de la industria valenciana del mueble y el triunfo de la modernización en España, que vino asociada a la fabricación del mueble curvado. La exposición, que se podrá visitar en la Sala de Vigas hasta el próximo 21 de enero, reivindica esa parte de la historia valenciana a través del diseño industrial. 

El IVAM celebra en 2024 sus 35 años revisando su colección

El IVAM celebra en 2024 sus 35 años revisando su colección

El IVAM albergará en el Centro Julio González un total de 14 exposiciones en 2024, a las que hay que sumar las dos que organiza en su sede de Alcoi y la exposición dedicada a Juana Francés que acogerá el Centro Cultural Niemeyer de Avilés. El museo consolida su presencia internacional colaborando con la National Portrait Gallery de Londres, el Museé du quay Branly de París o la Fundación Gulbenkian de Lisboa en tres proyectos de gran envergadura.

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest