Arquitectura

Flat Magazine cumple dos años

Flat Magazine cumple dos años

El sábado 4 de febrero Flat Magazine cumple dos años. Durante este tiempo nos hemos hecho un (digno) hueco entre las publicaciones que hablan sobre arquitectura, diseño y arte, lo que es, sobre todo, mérito de los lectores.
A todos ellos les interesó mucho, por ejemplo, ver el Palacete Burgos por dentro, visitar una casa ideada por Facundo Martínez, conocer más sobre Goerlich, curiosear la casa de Antonio Machado en Rocafort o saber sobre la bioconstrucción de una casa preciosa rehabilitada en el Cabanyal.

La masía protegida del poeta Francisco Brines

La masía protegida del poeta Francisco Brines

Elca, que así se llama la casa, se asentó en una villa romana rodeada de olivos. La edificación fue construida por la familia Avargues en el siglo XVII; a final del XIX fue propiedad de la familia Trénor y adquirida, posteriormente, por la familia Brines a principios de los años cuarenta del siglo XX.

El TEM y el Cabanyal

El TEM y el Cabanyal

Tras ser objeto de una profunda renovación, uno de los edificios más emblemáticos de El Cabanyal, el antiguo Ateneo Musical del Puerto, hoy Teatro El Musical (TEM), es uno de los símbolos de la recuperación del barrio tras décadas de abandono.

El Clau: arquitectura para el alzhéimer

El Clau: arquitectura para el alzhéimer

La adecuación de la antigua casa forestal El Clau, en Albaida (Valencia), para centro de personas enfermas de alzheimer ha brindado la oportunidad de construir un lugar en el que es posible experimentar con los elementos naturales. Se trata no solo de una estrategia arquitectónica, sino también terapéutica.

¿Se salvará el Metropol?

¿Se salvará el Metropol?

Si nadie lo impide, y parece que nadie lo va a impedir, el derribo del edificio del antiguo Cine Metropol va a ser realidad en breve. Sería el punto final para el último cine de la Segunda República que queda en pie en la ciudad y que, según los informes técnicos en los que se apoya el Ayuntamiento, carece de valor histórico, cultural y patrimonial.

El arraigo en la memoria popular y su valor como símbolo de una época no cuentan para la protección patrimonial de este edificio.

La ciudad monstruo que Sanchis Guarner ayudó a evitar

La ciudad monstruo que Sanchis Guarner ayudó a evitar

Se cumplen 50 años desde que Manuel Sanchis Guarner editara su libro «La ciutat de València. Síntesi d’Història i Geografia urbana», que supuso un cambio en la percepción que se tenía de la evolución urbana y del patrimonio de la capital valenciana.

Una exposición, titulada «Hacia la ciudad monstruo» y comisariada por Josep Vicent Boira, vuelve a aquel libro cincuenta años después para entender mejor la ciudad de hoy.

La ciudad generosa es posible

La ciudad generosa es posible

«La ciudad generosa» congregó a arquitectos como Eliseu Arrufat, componente del colectivo Lacol, autores de la magnífica La Borda; la arquitecta Izaskun Chinchilla, quien va treinta años por delante que el resto, como señaló Pedro Torrijos, presentador del sarao. Tras las conferencias de ambos, se celebró una tertulia a la que se sumaron Xavi Calvo (director de WDC2022, coorganizador del encuentro), Sol Candela (directora de Arquia), el arquitecto Rafa Rivera y Nuria Matarredona, directora general de Innovación Ecológica en la Construcción de la GVA.

Valencia acogerá el festival de arquitectura urbana TAC!

Valencia acogerá el festival de arquitectura urbana TAC!

El proyecto de Valencia prevé el desarrollo de actividades y propuestas del festival de arquitectura urbana TAC! 2023 en los barrios de Sant Marcel·lí, Benicalap, Orriols, Natzaret y Ayora, bajo la coordinación del centro de innovación social y urbana Las Naves y su Ciuta·lab, laboratorio ciudadano, que trabaja desde la colaboración, la experimentación, la apertura y los cuidados.

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest