Arte

46 obras de Sorolla para su conmemoración

46 obras de Sorolla para su conmemoración

El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) estrena una nueva instalación museográfica de la sala de la colección permanente dedicada al pintor Joaquín Sorolla, el maestro indiscutible del luminismo valenciano, cuando se conmemora el centenario de su muerte, ocurrida el 10 de agosto de 1923.

Miguel Calatayud exhibe sus mejores ilustraciones en el CCCC

Miguel Calatayud exhibe sus mejores ilustraciones en el CCCC

Calatayud es uno de los grandes referentes internacionales en el mundo del dibujo y ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su extensa carrera, entre ellos el Premio Nacional de Ilustración en tres ocasiones. Una exposición en el Centre del Carme de Valencia repasa sus últimos veinte años de obra ilustrada.

Una muestra reúne dos siglos de sueños e historia del cómic

Una muestra reúne dos siglos de sueños e historia del cómic

Desde que el suizo Rodolphe Töpffer dibujara una serie de divertidas historietas para sus estudiantes a mediados del siglo XIX y, más tarde, autores como Richard Felton Outcault adoptasen como norma el bocadillo de texto, el cómic ha constituido un espejo de la realidad capaz de reflejar los cambios de la sociedad y, sobre todo, los modelos de imaginación.

El ‘taquillazo’ del Centre del Carme (sin cobrar entrada)

El ‘taquillazo’ del Centre del Carme (sin cobrar entrada)

El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) ha logrado atraer a 209.665 visitantes en los primeros seis meses de 2023, cifra que supone un 54,34 % más que en el mismo periodo de 2022, y un 450 % más que en los seis primeros meses de 2015, antes de la puesta en marcha del nuevo proyecto de gestión del centro de la mano de José Luis Pérez Pont. 

El MuBAV dedica una sala permanente a Ignacio Pinazo y a los Benlliure

El MuBAV dedica una sala permanente a Ignacio Pinazo y a los Benlliure

El Museo de Bellas Artes de València (MuBAV) presenta la nueva instalación museográfica de las dos salas de la colección permanente dedicadas a Ignacio Pinazo Camarlench (1849-1916), el más moderno de los pintores valencianos de entresiglos, y a los Benlliure, José Benlliure Gil (1855-1937) y su hijo José Benlliure Ortiz (1884-1916), destacados representantes de una de las familias de artistas más reconocidas del arte valenciano.

El traslado de un ‘Sorolla’ colosal

El traslado de un ‘Sorolla’ colosal

Por sus grandes dimensiones, la obra de Sorolla ‘Yo soy el pan de la vida’ ha necesitado un complejo y minucioso proceso de traslado e instalación en la sala donde finalmente será exhibida al público, proceso que ha sido controlado en todo momento por el personal técnico del centro museístico. Una vez desenrollada la pieza, no volverá a abandonar esta ubicación para asegurar su correcta conservación.

Una exposición antológica revisa la obra de Juana Francés

Una exposición antológica revisa la obra de Juana Francés

La propuesta busca borrar etiquetas, borrar los grandes titulares que han acompañado a Juana Francés a lo largo de los años como pintora informalista y gestual, pintora de las arenas de río o la única mujer del grupo El Paso. Aunque fue una creadora que participó de las citas artísticas internacionales más relevantes del momento, durante la dictadura fue invisibilizada. La muestra puede verse en el IVAM de Alcoi hasta enero de 2024.

La cara B de las ciudades según Alberto Feijóo

La cara B de las ciudades según Alberto Feijóo

El artista Alberto Feijóo (Alicante, 1985) ha convertido la galería 3 del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) en un trastero para reflexionar sobre la cara B de las ciudades, los roles y espacios que ocupan las personas y los objetos que se acumulan y coleccionan, entre ellos, las imágenes. 

Media Vaca y el ‘Trasmundo de Goya’ mejor editado

Media Vaca y el ‘Trasmundo de Goya’ mejor editado

El libro ‘Trasmundo de Goya’, de Edith Helman, publicado por primera vez en 1963, constituye la referencia imprescindible para descubrir al Goya comprometido con las ideas de la Ilustración, así como las fuentes literarias que inspiraron la más universal de sus creaciones: la serie de grabados que hoy conocemos como ‘Caprichos’. El libro, editado por Media Vaca, ha sido galardonado por el Ministerio de Cultura, dentro de los Premios a los Libros Mejor Editados del año 2022.

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest