Arte

La galería The Liminal echa el cierre

La galería The Liminal echa el cierre

En 2020, qué año, nacía en Valencia The Liminal, el proyecto dirigido por Pablo Vindel y coordinado por la historiadora del arte Carme Mariscal que ya se vio afectado de pleno por la crisis sanitaria y tuvo que empezar sus pasos on line. En cuanto se pudo, la galería empezó a exponer y a «producir», porque precisamente la puesta en marcha de sus residencias artísticas ha sido, en estos tres años, una de sus señas de identidad. Ahora, The Liminal cierra sus puertas.

Comienza el montaje de ‘Sorolla en negro’

Comienza el montaje de ‘Sorolla en negro’

Las obras de Joaquín Sorolla han comenzado a llegar a la sede de la Fundación Bancaja, donde se ha iniciado el proceso de desembalaje de las piezas y montaje de la exposición ‘Sorolla en negro’, que mostrará por primera vez en València la importancia y la presencia del color negro en la paleta pictórica del artista valenciano.

Julio Balaguer retrata las calles de la Saïdia

Julio Balaguer retrata las calles de la Saïdia

El fotógrafo Julio Balaguer publica un libro que, bajo el título «Des del cel a l’abisme» («Del cielo al abismo»), recorre las calles donde transcurre la vida entre los barrios de Marxalenes y Trinitat, en Valencia, desde los edificios más altos a los restos arqueológicos más profundos: el distrito de Zaidía (Saïdia), con su historia, tan rica como fascinante y, a la vez, tan alejada de los circuitos turísticos.

Germán Bel rinde culto a Sorolla en la galería La Mercería

Germán Bel rinde culto a Sorolla en la galería La Mercería

Las manchas pareidolicas de Leonardo, las superficies fundamentales de Breton o el viejo papel de empapelar arrancado de Baudelaire convertidos en visiones paisajísticas son algunas de las musas que ha perseguido Germán Bel en su primera exposición en la galería La Mercería de Valencia, donde el artista urbano revisa el género del paisaje desde una personal mirada contemporánea.

Las fotografías de Cristina de Middel desordenan el CCCC

Las fotografías de Cristina de Middel desordenan el CCCC

"La prostitución ha sido tradicionalmente explicada por los medios de comunicación con la fotografía enfocando solo a la mitad del negocio. Si los extraterrestres vinieran a la Tierra y trataran de entender de qué se trata, creerían que es un negocio basado en mujeres...

Tattoo: de la marginalidad a la modernidad

Tattoo: de la marginalidad a la modernidad

«Tattoo. Arte bajo la piel», producida y organizada por el Musée du Quai Branly – Jaques Chirac de París, propone en CaixaForum Valencia un viaje al singular universo del tatuaje desde una visión antropológica y analiza el resurgimiento de este fenómeno global. La muestra repasa el tránsito desde los ambientes marginales a la modernidad.

Sorolla antes de Sorolla

Sorolla antes de Sorolla

‘Sorolla. Orígenes’ es la exposición del Museo de Bellas Artes de Valencia que termina donde se inicia la carrera que todos conocemos del célebre pintor. Es una muestra muy novedosa en la que la mayoría de las obras son inéditas para el público y que permitirá profundizar en el conocimiento del genial pintor valenciano en el año en que se conmemora su primer centenario.

Daniel Rueda: el arte de documentar lo efímero

Daniel Rueda: el arte de documentar lo efímero

El fotógrafo y arquitecto Daniel Rueda, cuyo nombre va casi siempre unido en el mismo renglón al de Anna Devís con la que hace verdaderas maravillas creativas, se encontró a mitad de marzo con la posibilidad de escaparse a fotografiar algo que no siempre puede hacer: las fallas.

Una muestra homenajea a Concha Piquer despojada de rancismo

Una muestra homenajea a Concha Piquer despojada de rancismo

La ilustradora Carla Berrocal publicó hace un par de años «Doña Concha. La rosa y la espina» (Reservoir Books, 2021), una novela gráfica en la que repasaba la vida de Concha Piquer. Ahora, un montaje expositivo en Valencia, articulado por esa novela gráfica, quiere recuperar la figura de la cantante valenciana «como una artista empoderada en el escenario de la posguerra, aunque no haya sido suficientemente reconocida».

Las fallas y la contemporaneidad: Alfredo Ruiz y Marina Puche

Las fallas y la contemporaneidad: Alfredo Ruiz y Marina Puche

El CCCC exhibe «Amor a primera tinta’, una propuesta contemporánea vinculada a las Fallas de la mano de la artista valenciana Marina Puche, responsable del diseño de la falla municipal de 2023. El IVAM, por su parte, presenta ‘Alfredo Ruiz: caminos hacia la modernidad en las fallas’, un proyecto de investigación sobre la obra del artista Alfredo Ruiz Ferrer (València, 1944), pionero de las fallas experimentales.

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest