Agenda

Espai Verd, Premio de Honor del festival Open House

Espai Verd, Premio de Honor del festival Open House

Los organizadores del Festival de Arquitectura Open House Valencia (OHV) han decidido entregar el Premio de Honor de sus primeros galardones Open House Valencia al edificio Espai Verd, de CSPT Arquitectos, en reconocimiento al valor arquitectónico, el carácter vanguardista y el impacto social de este hito de la arquitectura brutalista en la ciudad.

Rocafort vuelve a ‘plantar página’ con más de quince proyectos editoriales

Rocafort vuelve a ‘plantar página’ con más de quince proyectos editoriales

Se puede pasar página o, en el caso de la localidad valenciana de Rocafort, plantarla. Es lo que harán el domingo, 21 de abril, «plantar», por segundo año consecutivo, más de 15 proyectos editoriales diversos y de calidad, de entidades independientes, especializadas en libros ilustrados, narrativa, poemarios y fanzines en la peculiar feria del libro que coordinan Milimbo y Trampolín en l’Horta Nord: ‘Plantar página’.

Bérchez muestra en Valencia las fotografías de ‘El Prado de Moneo’

Bérchez muestra en Valencia las fotografías de ‘El Prado de Moneo’

La colaboración entre el arquitecto Rafael Moneo y el fotógrafo Joaquín Bérchez ofrece una oportunidad única para explorar la arquitectura contemporánea desde una perspectiva visual particular. Cada imagen capta la complejidad de las obras de Moneo, resaltando su compromiso con la estética, la funcionalidad y la integración con el entorno.

La Harinera del Grao y Espai Vives se unen al festival de arquitectura Open House

La Harinera del Grao y Espai Vives se unen al festival de arquitectura Open House

El Festival de Arquitectura Open House Valencia (OHV) tiene casi a punto su sexta edición, que se celebrará del 25 al 27 de octubre, con un centenar de actividades simultáneas previstas y la apertura al público de más de 70 edificios de Valencia. España es el país del mundo que celebra más festivales Open House de arquitectura, una iniciativa sin ánimo de lucro que busca democratizar la arquitectura y generar comunidad.

La fotografía rotunda de Julio Balaguer y su mirada a La Saïdia

La fotografía rotunda de Julio Balaguer y su mirada a La Saïdia

La aproximación de Julio Balaguer a la realidad a través de la fotografía nos sumerge en la atmósfera de un distrito valenciano con tantas capas de historia urbana como es el de La Saïdia. La suya es una mirada que, sin la necesidad de exponerse a ningún cliente, le facilita enfocar libremente y captar lo que le rodea como si se tratara de un minucioso ‘levantamiento fotográfico’. Mirar a través de un objetivo siempre supone una elección. Y la de Julio Balaguer apunta a lo más cercano con el ánimo de dignificar. El martes 26 de marzo se presenta el libro en el Colegio de Arquitectos de Valencia.

Charla alrededor de ‘Muerte y vida de las grandes ciudades’

Charla alrededor de ‘Muerte y vida de las grandes ciudades’

La librería Ramón Llull ofrece la posibilidad de dedicar un rato de charla colectiva alrededor de este libro en un ciclo de lectura, que se celebra una vez al mes, llamado «El porqué de las cosas (sociales)», coordinado por David Barberá, Adrián A. Díaz-Faes y Óscar Llópis, y cuya intención es indagar en el funcionamiento del comportamiento humano y la sociedad, «así en general» (sic).

En esta ocasión, el encuentro girará en torno al libro de Jane Jacobs, que supuso una fuerte crítica de las políticas de renovación urbanística de los años cincuenta, que destruían comunidades y creaban espacios urbanos aislados y antinaturales.

València se ilustra por los más jóvenes

València se ilustra por los más jóvenes

El 22 de marzo será la segunda de las tres presentaciones del proyecto ‘València se ilustra 2023-2024’, una edición que concluirá con una gran exposición colectiva final en el mes de junio. La cita reunirá a cinco ilustradoras e ilustradores de un total de 15 que han sido seleccionados entre las alumnas y alumnos del Máster en Diseño e Ilustración de la UPV, el Máster en Ilustración Profesional de Barreira I+D y el Grado en Ilustración la Escola d’Art i Superior de Disseny de València (EASD). 

El Colegio de Arquitectos estrena biblioteca y amplía sus servicios

El Colegio de Arquitectos estrena biblioteca y amplía sus servicios

La biblioteca abre sus instalaciones con una visita guiada, con la conferencia de la arquitecta Elena Orte sobre las innovaciones en el diseño de espacios bibliotecarios, y con la entrega de premios del concurso de ideas de bibliotecas móviles. La nueva biblioteca del colegio es un proyecto de los arquitectos Javier Rivera Linares, Irene Benavent y Jaime García Mira.

«La manzana de los comunistas» acoge la presentación del libro sobre su historia

«La manzana de los comunistas» acoge la presentación del libro sobre su historia

«Grupo Residencial Malvarrosa: Vivir colectivamente» es la publicación, recién salida a la calle, sobre un grupo de edificios ‘fuera de lo común’ situados en pleno Distrito Marítimo de València y proyectados en los años 70 por el arquitecto Alberto Sanchis bajo un concepto revolucionario sobre los espacios comunes que supuso una de las actuaciones más singulares de la época.

África Pitarch mostrará sus flores en Lanevera Gallery

África Pitarch mostrará sus flores en Lanevera Gallery

La propuesta de África Pitarch gira en torno a la «búsqueda de conexión con la naturaleza, entender sus ciclos y aprender de ella», partiendo del análisis sobre pensamientos y preguntas que ella misma se plante acerca de la madurez y el cambio de etapa a una vida más adulta.

Los dibujos ácratas de Antonio Ballesteros

Los dibujos ácratas de Antonio Ballesteros

Antonio Ballesteros, diseñador gráfico, artista y «padre de familia», alma mater del estudio FORMO, lleva años trasladando de su cabeza al papel los diseños más elegantes y eficaces. Ahora inaugura exposición en Gabinete de Dibujos.

PUBLICIDAD

Pin It on Pinterest